ANUNCIO
Economía

Inflación en México sorprende positivamente; tiene nivel más bajo en años

La Inflación en México disminuyó 0.8% en la primera quincena de agosto y la tasa anual se ubica en 3.29%, reveló el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)....

Imagen: Especial

La Inflación en México disminuyó 0.8% en la primera quincena de agosto y la tasa anual se ubica en 3.29%, reveló el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

La inflación interanual de México se desaceleró más de lo esperado en la primera quincena de agosto, mostraron el jueves cifras oficiales, reforzando expectativas sobre nuevos recortes de la tasa clave de interés por parte del banco central.

Séptima quincena consecutiva en declive

El índice nacional de precios al consumidor creció 3.29% a tasa anual en el periodo, en su séptima quincena consecutiva en declive, debido a caídas en los precios agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, dijo el instituto de estadística, INEGI.

Imagen: Especial

El Banco de México (Banxico) recortó este mes la tasa clave de interés a 8% por primera vez en cinco años, citando menores presiones inflacionarias y advirtiendo mayores riesgos para el crecimiento económico en un entorno incierto.

“A pesar del lenguaje neutral y no comprometido del banco central, dada la dinámica de inflación favorable y los débiles datos económicos reales, (…) esperamos otro recorte de tasas de 25 puntos base en la reunión (de Banxico) de septiembre”, dijo Alberto Ramos, analista de Goldman Sachs, en un reporte a Reuters.

Previsión de un mayor relajamiento

El economista para América Latina de Capital Economics, Edward Glossop, coincidió con la previsión de un mayor relajamiento de la postura monetaria de Banxico en septiembre para un recorte total de 50 puntos base al cierre del año.

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, creció a una tasa interanual del 3.77%, también por debajo de las estimaciones de un 3.81% aunque aún en la parte alta del rango objetivo del banco central.

La inflación, un difícil “reto”

El jefe de la entidad monetaria, Alejandro Díaz de León, dijo la semana pasada a Reuters que la inflación subyacente es un difícil “reto” al mostrar en los últimos meses resistencia a disminuir, pese a que el índice general de precios ha registrado una persistente desaceleración.

Imagen: Twitter INEGI_INFORMA

Sólo en los primeros 15 días de agosto, el índice general de precios al consumidor descendió un 0.08%, mientras que el indicador subyacente avanzó un 0.11%, ambos de igual forma por debajo de las expectativas del mercado.

En el mismo periodo de 2018 las variaciones fueron de 0.34% quincenal y de 4.81% anual. De acuerdo con datos del INEGI, los productos y servicios que tuvieron el mayor incremento de precios fueron el limón, la cebolla, la naranja, la papaya, el pollo, el pago de la universidad y el transporte aéreo.

Con información de Expansión

ANUNCIO