Industria de los videojuegos es más rentable que la NFL, NBA, el cine y la música
Sin que sea percibido así para mucha gente, la industria de los videojuegos poco a poco se ha vuelto una de las más rentables a nivel mundial. Crece más que...
Sin que sea percibido así para mucha gente, la industria de los videojuegos poco a poco se ha vuelto una de las más rentables a nivel mundial. Crece más que el cine y la música junto y ya es más rentable que la NFL y la NBA. Sólo el fútbol supera el potencial de negocio de los e-sports.
Pareciera ser que los videojuegos están a un paso de ocupar el lugar que en años recientes ocuparon las apps de los smartphones. Los llamados “unicornios” de las aplicaciones, como Uber o Airbnb.
Si bien es cierto que los negocios asociados a la tecnología siguen teniendo un gran potencial de crecimiento, los videojuegos en particular se están volviendo cada vez más atractivos. Desde el 2005 generan más réditos económicos que el cine y la música juntos.
Imagen: Especial
De acuerdo con el CEO y fundador de Altered Ventures, Mario Valle, la industria de los videojuegos alcanzará un valor de unos 196 mil millones de dólares para el año 2022. Y en no sólo en México, sino también en América Latina en general, hay mucho espacio de oportunidad en este terreno, como los e-sports, la realidad virtual y la realidad aumentada.
Él considera que, pronto, la misma fuerza que tiene las competencias digitales en los estadios de Asia, contagiaran a toda América. Actualmente, en la región de América Latina, la industria sólo está explotando unos 5 mil millones de dólares de todo su verdadero potencial.
“La industria crece a dos dígitos y está generando más dinero que muchas industrias deportivas en el mundo”, aseguró Valle.
Imagen: Especial
Un ejemplo de ello lo muestra la falta de carreras en videojuegos que sean competitivas en México, ya sea en universidades públicas o privadas.
“Estudiar en el DigiPen Institute of Technology cuesta unos US$30,000 al año, en la carrera de videojuegos. Si ves a los de hasta abajo del top 50, no bajan de US$15,000 anuales. No es barato, y además las escuelas están concentradas en cuatro países”, dijo el directivo.
Otra cosa sobre la que hay que poner atención para aprovechar el máximo potencial de esta industria son los prejuicios que se tienen sobre el ramo, como que generan comportamientos violentos, que sólo son para hombres y niños, o bien que provocan adicción.
Con información Fortune