ANUNCIO
Empresas y Negocios

IMSS y Hacienda se unen para ‘perseguir’ al outsourcing

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, firmaron...

IMSS y Hacienda se unen contra los outsourcing
Imagen: Especial

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, firmaron un convenio con el cual se pactó el combate a la corrupción, así como un ‘ataque’ contras las outsourcing, el objetivo es mejorar las condiciones laborales de fiscalización y evitar posibles actos de lavado de dinero.

Con este convenio, ambas partes acordaron colaborar en la detección de casos de corrupción contra el servicio público que lleguen a cometer no sólo servidores públicos, sino también, particulares y personas ‘políticamente expuestas’.

Corrupción en los outsourcing

Imagen: Especial

“Ambas partes acordaron proporcionar reportes de inteligencia que contengan información derivada de los reportes y avisos respecto de actos u operaciones que deben presentar los sujetos obligados, relacionada con los patrones, los trabajadores, personas físicas, morales y demás sujetos inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes”, detallaron.

Con la firma de este documento se establece que uno de los principales temas que se pretenden atacar es el outsourcing, al considerarse una actividad vulnerable, por lo cual, a través de este convenio se podrán intercambiar información para detectar quiénes están empleando estos esquemas, la cantidad monetaria que interviene y así corroborar que los recursos que llegan a los trabajadores sí se estén declarando fiscalmente en su totalidad; el propósito de este labor es evitar un posible delito de lavado de dinero.

Evitar el lavado de dinero

Imagen: Especial

Ojo, este intercambio de información no está fuera de la ley, al contrario, tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social como la Unidad de Inteligencia Financiera lo harán con apego a las disposiciones establecidas en la Ley del Seguro Social, en las leyes en materia de acceso a la información, protección de datos personales y bajo la Ley de Seguridad Nacional.

Para que este convenio logre el objetivo con éxito se van a crear grupos de trabajo, en los que participarán las unidades administrativas competentes de acuerdo con el área de colaboración que las instituciones establezcan.

Con información de Forbes

ANUNCIO