ANUNCIO
Economía

¿Qué implicaciones tiene el acuerdo de tomateros mexicanos con el gobierno de Trump?

Con bombo y platillo se pronunciaron altos funcionarios mexicanos sobre el acuerdo alcanzado entre tomateros del país con autoridades de Estados Unidos, en realidad, ¿en qué cedieron para que la...

Imagen: Especial

Con bombo y platillo se pronunciaron altos funcionarios mexicanos sobre el acuerdo alcanzado entre tomateros del país con autoridades de Estados Unidos, en realidad, ¿en qué cedieron para que la administración Trump eliminara un férreo arancel del 17.56% que pagan desde hace más de tres meses?

Te recomendamos: ¿Está en riesgo la producción de chile en México?

El Departamento de Comercio estadounidense (DOC, por sus siglas en inglés) impuso el 7 de mayo un arancel a los tomates mexicanos, luego de que las dos partes no renovaron un acuerdo anterior que mantenía suspendida una investigación por competencia desleal.

Imagen: Especial

“En los últimos minutos del 20 de agosto los productores de tomate de México alcanzaron un acuerdo con el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, lo que permitirá suspender la investigación antiDumping”, escribió la madrugada del miércoles en Twitter la secretaria de Economía de México, Graciela Márquez.

Imagen: Twitter @GMarquezColin

“Este resultado es una buena noticia pues permitirá mantener abierto el mercado para nuestras exportaciones de tomate a los Estados Unidos”, agregó. México exporta anualmente alrededor de 2 mil millones de dólares en tomates a Estados Unidos, según cifras de la Secretaría de Economía.

También, el subsecretario y negociador comercial para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jesús Seade felicitó por Twitter y con Carlos Loret en el programa Despierta a los productores mexicanos.

“Se logra el Acuerdo de Suspensión de Tomate!!! Felicidades, productores, reconociendo su tesón infinito para lograr un acuerdo en este sector tan importante del comercio México-EEUU”, escribió en Twitter el subsecretario y negociador comercial para América del Norte, Jesús Seade.

Imagen: Twitter @JesusSeade

DOC debía pronunciarse sobre el resultado de la investigación

El próximo 19 de septiembre, el DOC debía pronunciarse sobre el resultado de la investigación reactivada, pero, bajo las reglas del organismo, la firma de un nuevo acuerdo que suspendiera su determinación o fallo final requería 30 días previos para comentarios, plazo que vencía el martes, según los productores.

Una vez entre el vigor el recién logrado acuerdo, las exportaciones de tomates mexicanos se podrán realizar sin el pago del arancel.

En qué consiste el acuerdo

Imagen: Especial

  • El 19 de septiembre quedará eliminado el arancel de 17.56% que pagan desde hace más de tres meses tomateros mexicanos, reportó Mario Robles, director de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa (CAADES).
  • Tomateros mexicanos aceptan que autoridades estadounidenses revisen en la frontera 92% (110 mil 400 vehículos por año) de los 120 mil camiones donde trasladen los jitomates, con tal de verificar su calidad.
  • Exportaciones mexicanas de jitomate a Estados Unidos ya habían decrecido en 30%.
  • Ambas partes acordaron incrementar los precios de los llamados tomates de especialidad y los tomates orgánicos que se venderán 40% por arriba del precio del jitomate convencional.
  • Tomateros mexicanos podrán reclamar a Estados Unidos que les devuelva todos los depósitos en efectivo que hicieron desde el 7 de mayo y hasta el día en que el nuevo acuerdo se publique en el Federal Register de ese país.
  • El acuerdo tendrá una vigencia quinquenal ya que será revisado hasta septiembre del 2024.

Aunque “no todos quedan conformes” con el acuerdo, la industria mexicana del tomate podrá estar en el mercado de Estados Unidos, el cual se ha construido con mucho esfuerzo en más de 20 años que lleva este acuerdo que se renueva cada cinco años, destacó José Antonio Cruz, productor de tomate de Sinaloa en entrevista a La Jornada.

 

Con información de Noticieros Televisa

ANUNCIO