ANUNCIO
Economía

¿Cuál es el impacto económico de la inseguridad?

Te contamos cuáles son los costos económicos que tienen la inseguridad y la violencia en México.

Asalto
Imagen: Especial

Cada año, el índice de paz México, a través del Institute for Economics and Peace (IEP), elabora mediciones acerca de los niveles de paz en el país. Su premisa es que la paz tiene un valor económico medible y observable, de ahí que entre sus estimaciones se encuentre el impacto económico de la violencia. Me adelanto, los resultados de 2018, presentados en el informe de 2019, son preocupantes.

De acuerdo a este reporte, México tuvo pérdidas de alrededor de 5 billones de pesos (¡sí, así $5,000,000,000,000!) debido a la violencia. Esta cifra equivale a 24% del PIB nacional. Nada más para que se hagan una idea, la violencia impacta negativamente en una cantidad mucho mayor que el equivalente al presupuesto que se asigna anualmente en salud y educación juntos.

Guardaespaldas

Imagen: Especial

Este monto se calcula a través de múltiples variables:

  • Costos directos: todo aquel dinero que gastan de manera directa las víctimas, los gobiernos y los propios perpetradores a causa de la violencia. Por ejemplo, en servicios funerarios, gastos médicos o en reforzamiento de la policía.
  • Costos indirectos: el gasto acumulado a futuro como consecuencia de la violencia. Por ejemplo, todo el ingreso o productividad perdida debido a traumas psicológicos asociados a los episodios violentos.
  • Efecto multiplicador: piénsalo como el rendimiento que hubiera dado el dinero destinado a cubrir los daños de la violencia si se hubiese invertido en una actividad productiva, así como los réditos que le fueron negados a la actividad económica afectada por la violencia.

¿Cuáles son los resultados del informe?

El comportamiento económico se ve alterado por la violencia. El miedo cambia las conductas de consumo, producción e inversión. Recursos que podrían destinarse a la actividad productiva se desvían a temas de seguridad, lo que se traduce en pérdidas de oportunidad económica: aquello que podría usarse para invertir o emprender mejor se orienta a prevenir o mitigar incidentes violentos.

A esto se añade que los costos derivados de la violencia sobrepasan al gasto que hace el gobierno de México en su combate.

Cercos de seguridad

Imagen: Especial

Algunos datos del informe:

  • El 82% de este impacto económico es a causa de los delitos con violencia (homicidio, violación, robo y asalto). Esta suma equivale a 4.22 billones de pesos.
  • De los delitos anteriores, sólo los homicidios representan un 51% del total de efectos negativos sobre la economía (2.63 billones de pesos. Igual al 12% del PIB). En 2018, hubo un incremento del 15% del impacto económico asociado a este delito respecto al año anterior. Más o menos esto implica 333 mil millones de pesos más de pérdidas que en 2017. Puesto en perspectiva, si se bajara un 10% el impacto económico de los homicidios, se salvarían 263 mil millones de pesos, que es más o menos cinco veces lo que el gobierno gasta en ciencia, tecnología e innovación.
  • El resto de los delitos con violencia (robo, asalto, violencia sexual y familiar) se posicionan como la segunda forma que más impacta a la economía. Representa 31% del impacto económico, que más o menos equivale a 1.6 billones de pesos. En este rubro, hubo un incremento del 11% respecto al año anterior, o 152 mil millones de pesos más que en 2017.
  • Los gastos en protección (seguridad privada, compra de seguros, armas de fuego, cambio de residencia o de negocio, cambio o instalación de alarmas, cerraduras, etc.) ascendieron a 316 mil millones de pesos. Un equivalente a 6% del impacto económico total de la violencia.
  • En términos de PIB per cápita las pérdidas equivalen a más o menos $41,181.00 pesos por persona en promedio en todo el país.
  • Visto regionalmente, los estados que tienen el impacto económico más negativo de la violencia son Colima ($83,000 pesos por persona), Baja California ($81,000 pesos por persona) y Guerrero ($62,000 pesos por persona). Por otro lado, los estados de la república que se vieron menos afectados por la violencia son Yucatán ($11,000 pesos por persona), Chiapas ($15,000 pesos por persona) y Campeche ($15,000 pesos por persona). Dimensionado de otra manera, si la violencia en México adquiriera los niveles de los cinco estados más pacíficos, se evitaría la pérdida económica de 10 billones de pesos en el transcurso de cuatro años.

En síntesis, el reporte nos permite concluir que las reducciones en la violencia, por más mínimas que sean, crean efectos positivos muy relevantes para la economía del país.

ANUNCIO