IMCO: deuda de la nación aumentó 46% durante gobierno de Peña Nieto
El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), publicó un informe sobre la evolución de la deuda pública durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el cual muestra que dicho indicador se incrementó 46% durante esa administración.
El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), publicó un informe sobre la evolución de la deuda pública durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el cual muestra que dicho indicador se incrementó 46% durante esa administración.
El estudio del IMCO analizó la cuenta pública de 2013 a 2018 y encontró que al principio del gobierno de Peña Nieto, la deuda pública per cápita era de 37 mil 837 pesos y, al final del sexenio llegó a 66 mil pesos por cada mexicano.
“El análisis concluye que en seis años, el entonces presidente Enrique Peña Nieto gastó en total 1 billón 823 mil millones de pesos adicionales a lo originalmente previsto en su Administración, es decir, una variación del 9%. Esto porque estimó gastar 20.7 billones de pesos cuando en realidad erogó 22.5 billones de pesos”, señala el documento del IMCO.
Imagen: Especial
Al respecto, el organismo señala que las cuentas públicas durante la administración de Peña Nieto no reflejaron lo autorizado por los legisladores en el presupuesto de egresos, lo que refleja que no hubo un contrapeso importante contra el gasto ejercido por el ejecutivo. En ese sentido, apuntan que los presupuestos aprobados por la Cámara de diputados son poco confiables.
Asimismo, el IMCO dijo que el presidente Peña Nieto subestimó de manera sistemática los ingresos del gobierno durante los 6 años de su administración. Según las cifras, el gobierno federal tuvo ingresos excedentes por un total de 2 billones 338 mil millones de pesos, dicho excedente es equivalente al monto de la deuda conjunta de CFE y Pemex; además, en el sexenio hubo una variación del 11% entre lo estimado y lo recaudado.
Imagen: Especial
En el sexenio de Peña Nieto, la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de 6 billones 94 mil millones de pesos, sin embargo, acabaron gastando un total de 7 billones 125 mil millones de pesos. Lo alarmante es que a pesar de que en la mayoría de los rubros hubo un sobreejercicio de recursos, la inversión pública fue de 25% menos de lo aprobado, es decir, se dejaron de gastar 149 mil millones de pesos.
“En diciembre de 2012, el saldo de la deuda del Gobierno federal era de 4 billones 452 mil 986.5 millones de pesos y representaba 27.8% del PIB. Para diciembre de 2018, esta ascendía a 8 billones 315 mil 863.8 millones de pesos, significando un 35.3% del PIB”, señaló el IMCO respecto a la evolución de la deuda durante el sexenio de Peña Nieto.
Finalmente, el IMCO propone dos medidas para evitar que la deuda aumente de manera desproporcionada. Por una parte señala que es necesario eliminar el gasto discrecional por parte del ejecutivo y, por otro lado, dar mayor atribución al legislativo para limitar las variaciones de gasto, en particular, proponen que el Congreso tenga atribuciones para permitir o evitar que las dependencias gasten más de lo presupuestado.
Con información del IMCO