¿Qué herramientas utiliza China para manipular el yuan?
Una medida que está tomando China ante los embates arancelarios de Estados Unidos es influir en la cotización de su divisa en los mercados, por lo que Estados Unidos los acusó de manipular el yuan, lo cual tiene algo de verdad, te explicamos por qué.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China se está intensificando a tal punto que muchos ya adelantan una recesión económica global como consecuencia directa de este enfrentamiento. De hecho, una medida que está tomando China ante los embates arancelarios de Estados Unidos es influir en la cotización de su divisa en los mercados, por lo que Estados Unidos los acusó de manipular el yuan, lo cual tiene algo de verdad, te explicamos por qué.
Recordemos que el tipo de cambio en China no es de libre flotación, es decir, su precio no es determinado por el mercado sino por el banco central (ligado al gobierno), que es el que establece su precio todos los días. En ese sentido, esa medida de control en el tipo de cambio le ha permitido influir en el precio de su moneda para amortiguar los daños causados por los aranceles de Estados Unidos.
En ese sentido, el Banco Popular de China (BPC) tiene algunas herramientas, unas públicas y otras secretas, para manejar la “flotación gestionada” de su moneda.No obstante hay algunas formas de observar los movimientos y palancas que utiliza el banco central para influir en la fluctuación del yuan.
Imagen: Especial
Fijación diaria del precio
El BPC fija todos los días a las 9:15 horas el precio de referencia que tendrá el yuan durante la jornada, por lo que la divisa solo puede moverse 2% hacia arriba o hacia abajo. Para calcular el precio, el banco central toma en cuenta factores el precio de cierre del día anterior, los movimientos de los tipos de cambio más importantes del mundo y la cotización del yuan frente a una canasta de monedas.
Desde 2017 el banco central de China introdujo el “factor contracíclico”, el cual evita una fijación que sea extremadamente fuerte o débil. Esta medida va en contra de un tipo de cambio cuyo valor sea establecido por los mercados, es decir, se mantiene una estabilidad que no necesariamente refleja el ánimo de los mercados de divisas globales.
Regulación futura
El BPC, tiene instrumentos de regulación a su disposición, principalmente el de regulación a mediano y largo plazo en donde puede establecer contratos asegurando un tipo de cambio futuro, con lo que reduce los riesgos en un entorno de volatilidad.
Imagen: Especial
Ajustes de liquidez
Una estrategia para frenar un descenso abrupto del valor del yuan está en aumentar los costos de apostar contra esa moneda. Para lograr esto, China elimina la liquidez para que los operadores, principalmente de Hong Kong, tengan que pagar tasas de interés más altas por el yuan y tengan que pedir prestado para sus apuestas.
Esto lo logran haciendo que sus bancos agentes compren su moneda o se nieguen a venderla a otras instituciones financieras. También, el banco central vende notas del gobierno chino a Hong Kong para recoger yuanes del mercado y así evitar una caída abrupta.
Señalización
El BPC tiene una línea estándar que señala: “el yuan se mantendrá básicamente estable a niveles razonables de equilibrio“. Sin embargo, los funcionarios chinos no tienen problemas en subir o bajar el valor de la moneda cuando creen que es necesario.
En ese sentido, los funcionarios son claros en las señales que dan a los mercados respecto de la política monetaria que manejan y manejarán, para reducir la especulación. Es decir, comunican de manera eficiente sus decisiones monetarias.
Imagen: Especial
Control de capital
En este caso, China controla las entradas y salidas de flujo de fondos, con lo que limita devaluaciones del yuan por salidas de capital. Con esto es capaz de poner restricciones a todo, desde adquisiciones de compañías chinas en el extranjero, hasta fomentar las entrada de inversionistas extranjeros calificados.
Reservas extranjeras
China es el país con más reservas extranjeras, con un total de 3 billones de dólares.Con esto, pueden vender dólares en el mercado para frenar devaluaciones del yuan. El riesgo de todo esto, es que las ganancias del dólar merman fuertemente las reservas chinas ya que deprecian otros activos monetarios en la reserva del gigante asiático.
Con información de El Financiero