ANUNCIO
Economía

Guerra de divisas: Un factor por el que Banxico podría no bajar la tasa de interés

Este jueves la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) tendrá que tomar una importante decisión de política monetaria: bajar o no la tasa de interés, esto a causa de la guerra de divisas y su onda expansiva que alcanzó al peso.

La decisión que Banxico tendrá que tomar en su tasas de interés frente a la guerra de divisas
Imagen: Especial

Este jueves la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) tendrá que tomar una importante decisión de política monetaria: bajar o no la tasa de interés, esto a causa de la guerra de divisas y su onda expansiva que alcanzó al peso.

Primero, debemos establecer qué es una guerra de divisas, esto se refiere al movimiento deliberado de un país para manipular el valor de su moneda con el propósito de adaptarlo a su política económica, en algunas ocasiones devalúan su moneda para hacer que sus exportaciones sean más competitivas, estimulando así su economía interna.

Ya que entendemos este concepto, debemos explicar por qué en los últimos días hemos escuchado este término; la semana pasada vimos que el yuan de China cayó en su nivel más bajo frente al dólar, valor que no se había visto en más de una década, esto sucedió después de que Estados Unidos señaló al gigante asiático de manipular el tipo de cambio. Además, las tensiones entre estos dos gigantes de la economía generaron una volatilidad en todas las monedas, afectando al peso, el cual se debilitó frente al dólar.

La caída del peso frente al dólar

Imagen: Especial

Esta guerra de divisas está preocupando al Banco de México, tanto que existe un debate interno sobre si deja la tasa de interés en 8.25% con el objetivo de evitar un desplome del peso y un golpe a la inflación, por lo cual, están considerando esperar un mes más para bajar la tasa, aunque algunos piensan que es mejor la reducción inmediata.

La tasa de interés es un instrumento de política monetaria que sirve para establecer el precio del dinero y del crédito, cuando las tasas son bajas se busca que la economía se expanda, pues se incentiva el consumo, pero cuando suben el propósito es incentivar el ahorro e inhibir el consumo.

Después de esto, el subdirector de análisis económico de CI Banco, James Salazar afirmó “Hay mucha especulación sobre esta junta y el tipo de cambio va a influir mucho en la decisión de Banxico. Si llegan a la reunión con un tipo de cambio muy presionado, arriba de 19.80 o pegado de los 20 pesos, a lo mejor se esperan hasta finales de septiembre (para bajar la tasa)”.

Hasta el momento 72% de los analistas coinciden que el Banco de México bajará por primera vez su tasa de interés, cosa que no se había hecho desde hace cinco años; puede ser en los meses de agosto o septiembre.

Con información de Forbes 

ANUNCIO