ANUNCIO
Economía

Guerra comercial entre EE.UU. y China puede destruir a la OMC

China presentó un caso contra Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por la guerra comercial que podría destruir al ente regulatorio, dijo el el Ministerio de Comercio...

Imagen: Especial

China presentó un caso contra Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por la guerra comercial que podría destruir al ente regulatorio, dijo el el Ministerio de Comercio chino.

Estados Unidos comenzó a aplicar gravámenes de 15% sobre una variedad de bienes chinos el domingo, incluido calzado, relojes inteligentes y televisores de pantalla plana, mientras que China aplicó nuevos impuestos al petróleo de Estados Unidos, en la más reciente escalada de su guerra comercial.

“Los más recientes aranceles violan el consenso alcanzado por los líderes de Estados Unidos y China en una reunión en Osaka”, dijo el Ministerio de Comercio en un comunicado.

Beijing defenderá firmemente sus derechos legales de acuerdo a las normas de la OMC, agregó.

Tercera queja relacionada con las restricciones

Esta es la tercera queja relacionada con las restricciones comerciales que China presenta contra Estados Unidos en la OMC, donde cada país puede demandar al Estado, su socio comercial, que menoscaba sus intereses. La introducción unilateral de barreras comerciales es una violación directa de las normas básicas, consideran en Beijing.

Imagen: Especial

Washington acusa a Beijing de transferir las tecnologías estadounidenses y subsidiar activamente a sus empresas. Como resultado de esta política, China se asegura artificialmente ventajas competitivas para los bienes chinos.

Además, el uso de tecnologías estadounidenses por parte de China supuestamente amenaza la seguridad nacional del país norteamericano. Por ello, la introducción de nuevas restricciones es una medida para proteger el interés público, opinan en la Administración de Donald Trump.

Casos excepcionales

Las normas internacionales permiten introducir barreras en casos excepcionales. Sin embargo, esta situación en la que el intercambio de mercancías entre ambos países se grava con aranceles bajo pretexto de la llamada protección del interés público es un caso sin precedentes.

China no prevé que su demanda presentada a la OMC ayude a extinguir el fuego de la guerra comercial con Estados Unidos que es capaz de sabotear fácilmente cualquier veredicto. Por ejemplo, Washington puede entregar una apelación en el órgano especial de la organización que cuenta con tan solo tres jueces de los siete que debería incluir.

El trabajo de todo el departamento de la OMC corre peligro de paralizarse si alguno de ellos dimite. El plazo del mandato de uno de los árbitros expira en diciembre de este año. De esta manera Estados Unidos puede aplazar la consideración de la demanda china.

Esta situación ilustra la actual incapacidad de la OMC para arreglar las disputas comerciales entre los países. Los líderes mundiales anunciaron en la cumbre del G20 en Osaka la necesidad de reformar al ente.

Buscan reformar la OMC

En mayo China presentó sus propuestas para reformar la Organización Mundial de Comercio. En particular, el gigante asiático señaló que el mundo debería resistir el unilateralismo y el proteccionismo, y elaborar nuevas reglas y mecanismos que permitirían obstaculizar las prácticas aplicadas por varios países.

Imagen: Especial

Ahora, según las reglas de la OMC, Estados Unidos tiene 60 días para regular la actual disputa con China. Si ambos países no logran arreglar sus discrepancias, el proceso de su resolución de la demanda podría tardar años.

Así ocurrió en el 2012, cuando Beijing demandó a Washington por haber introducido impuestos compensatorios a las importaciones de una serie de bienes chinos. La decisión resolutiva fue aprobada por el ente tan solo siete años después de su entrega. En su veredicto, el ente reconoció el derecho de China de imponer aranceles en respuesta.

Con información de Sputnik News

ANUNCIO