¿Estar guapo te hace ganar más dinero?
Los estudios han demostrado que las personas atractivas generalmente son contratadas antes, obtienen promociones más rápidamente y se les paga más que a sus compañeros de trabajo menos atractivos. Te...
Los estudios han demostrado que las personas atractivas generalmente son contratadas antes, obtienen promociones más rápidamente y se les paga más que a sus compañeros de trabajo menos atractivos.
Te recomendamos: ¿Tener amigos en el trabajo incrementa tu productividad?
Las personas atractivas ganan un promedio de 3 o 4% más que las personas con un aspecto inferior al promedio, según Daniel Hamermesh, profesor de economía de la Universidad de Texas en Austin y autor del libro “La belleza paga: por qué las personas atractivas tienen más éxito“.
Belleza como factor de éxito
Los investigadores han estudiado el concepto de belleza como un factor en el éxito de una persona una y otra vez, y de múltiples maneras. Las personas hermosas tienden a aportar más dinero para sus empresas y, por lo tanto, son vistas como empleados más valiosos y trabajadores más duros, según un artículo en Psychology Today de Dario Maestripieri, profesor de desarrollo humano comparado, en biología evolutiva y neurobiología en la Universidad de Chicago Maestripieri dice que un vendedor de seguros puerta a puerta puede vender mejor a los clientes que lo encuentran atractivo, porque es más probable que los clientes compren si creen que aumentará sus posibilidades de tener relaciones sexuales con él. Maestripieri llama a este principio “el placer de tratar con gente guapa“.
“Las personas atractivas son más atractivas como posibles parejas sexuales”, dice Maestripieri, “y otras personas eligen interactuar con ellos, pasar tiempo cerca de ellos, hablar con ellos, comprarles un seguro y contratarlos como empleados”, asegura el experto.
Sin embargo, Hamermesh cree que no es solo el atractivo sexual es lo que hace que las personas atractivas tengan más éxito. Él escribe que las personas atractivas tienden a tener rasgos de personalidad deseables, como una mayor autoconfianza, probablemente un resultado directo de su buena apariencia, que atraen a los empleadores.
“La belleza puede reflejar la autoestima. Quizás la autoconfianza de las personas se manifieste en su comportamiento, de modo que su apariencia tenga una calificación más alta y su autoestima los haga empleados más deseables y mejor pagados”, escribe. “Otra posibilidad es que la belleza y el atractivo de la personalidad de uno estén positivamente relacionados, y que es el brillo general de la personalidad, no la belleza, lo que aumenta las ganancias”.
Efectos y ventajas de la belleza
Los efectos y ventajas de la belleza también se han estudiado en el campo de la ciencia política. En Filandia: The Research Institute of Industrial Economicslo lo avaló en 2010: los candidatos políticos de mejor ver tienen esa ventaja ante los de un físico simplón. Un varón promedio tiene que enviar más del doble de currículos que uno atractivo para que una empresa responda a su solicitud de trabajo.
Una imperfección te califica mal
Investigadores de la Universidad de Rice y la Universidad de Houston también realizaron un estudio sobre el efecto de la belleza en el éxito. Limitaron su estudio a cómo la apariencia facial afecta la excelencia en una entrevista de trabajo. El estudio descubrió que las personas con imperfecciones y “desfiguraciones” faciales (marcas de nacimiento, cicatrices, imperfecciones) tenían más probabilidades de ser mal calificadas por sus entrevistadores. Los entrevistadores tendieron a recordar menos información sobre estos candidatos, lo que impactó negativamente en sus evaluaciones.
“Cuanto más atendían los entrevistadores a las características estigmatizadas en la cara, menos recordaban sobre el contenido de la entrevista del candidato, y menos memoria tenían sobre el contenido que condujo a una disminución en las calificaciones del solicitante”, dijo Juan Madera, profesor del Universidad de Houston y coautor del estudio.
Incluso con el prejuicio contra los menos afortunados, Hamermesh dice que todavía hay formas de tener éxito a pesar de la apariencia. “Primero, no entres en una ocupación donde el aspecto importa mucho”, dice en una entrevista con el Wall Street Journal.
Lo más importante, es disfruta lo que haces y recuerda que tienes ventaja. Acentúa tus puntos fuertes y trata de evitar las cosas en las que estás relativamente en desventaja.
Con información de El País