Esto es lo que gastas al mes en plataformas digitales
Uno de los gastos que se han convertido en fijos para los mexicanos es el pago por servicio de plataformas digitales, de acuerdo con información de The Competitive Intelligence Unit...
Uno de los gastos que se han convertido en fijos para los mexicanos es el pago por servicio de plataformas digitales, de acuerdo con información de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), en promedio una persona gasta cerca 134.83 pesos mensuales en suscripciones a HBO, Netflix, Spotify, Deezer, YouTube y Amazon Prime.
“Tan solo en lo que va de este año, se han destinado alrededor de 143,000 pesos cada mes a estas plataformas, de acuerdo con una muestra realizada de enero a agosto”, firmó Ángel Sahagún, CEO y fundador de albo.
De acuerdo con este estudio, Amazon Prime encabeza la lista de las plataformas en las que más gastan los usuarios, pues en promedio un mexicano destina cerca de 295 pesos mensuales; esta cifra es respecto al número de usuarios que se registraron vía albo, una cuenta digital para recibir, transferir y gastar dinero de manera libre.
Imagen: Especial
Después de Amazon, se encuentra HBO con 201 pesos, Netflix con 142, Spotify con 96, Deezer con 97 y finalmente YouTube, aplicación que promedia cerca de 88 pesos mensuales por usuario.
“En cuanto a la cantidad de usuarios que albo contabilizó en su plataforma, Spotify se colocó en primer lugar, seguida de Netflix, YouTube, Amazon Prime, HBO y Deezer”, dice un comunicado.
El CEO y fundador de albo señaló que las plataformas digitales se han convertido en una parte importante de nuestra vida diaria, pues se ha incrementado, de manera constante, su nivel de popularidad, gracias a la variedad del contenido que ofrecen. Aunque, el consumidor debe reflexionar sobre el gasto que representan, pues es importante tomar las mejores decisiones en nuestra vida financiera y llevarlas de la más inteligente.
Por su parte, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) y la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados han hablado de impulsar una propuesta para que las plataformas digitales extranjeras en México paguen un IVA por los servicios que prestan, al pagar este impuesto se estaría recaudando más de 10 mil millones de pesos, esto sería sin crear un nuevo gravamen ni elevar las tasas existentes que ya pagan los suscriptores.
Con información de Forbes