ANUNCIO
Finanzas personales

¿Sabes en qué gastas los datos de tu celular?

De acuerdo con datos del Ericsson Mobility Report 2019, el volumen de tráfico de datos móviles que se espera tenga la región de Latinoamérica será de 18 gigabytes por mes...

Datos moviles celular
Imagen: Especial

De acuerdo con datos del Ericsson Mobility Report 2019, el volumen de tráfico de datos móviles que se espera tenga la región de Latinoamérica será de 18 gigabytes por mes para el año 2024.

Si lo ponemos en perspectiva, eso es casi seis veces más que los 3.1 gigabytes que se registraron el año pasado. Sin embargo, independientemente de este dato, ¿sabes cuáles son las aplicaciones en las que más gastamos los datos móviles?

YouTube

Imagen: Especial

¿En qué gastamos nuestros datos móviles?

Las aplicaciones que acaparan la mayor parte de los datos móviles entre los usuarios de smartphones son las esperadas redes sociales, como YouTube, Facebook, Snapchat, Instagram o WhatsApp.

La que más se come nuestros datos móviles es YouTube, con un 37 por ciento del tráfico asociado al consumo de datos. Tal vez se deba a que los videos consumen más datos que otros tipo de contenidos.

A YouTube le sigue Facebook, con un tráfico registrado de 8.4 por ciento del total de datos consumidos.

El tercer lugar inesperadamente lo ocupa Snapchat con un 8.3 por ciento del total del tráfico. Sorprende por el hecho de que Snapchat no necesariamente destaca por ser una de las apps con más popularidad en términos de su cantidad de usuarios activos al mes (en comparación con otras que vienen después).

Facebook

Imagen: Especial

Tal es el caso de plataformas como Instagram y WhatsApp, las cuales, a pesar de tener muchos más usuarios activos al mes, se encuentran más abajo en el ranking de consumo de datos móviles. Instagram llega al cuarto lugar con un 5.7 por ciento, mientras que WhatsApp se queda en quinto con un 3.7 por ciento (si eliminamos la navegación web, que se encontraría antes que WhatsApp en el ranking).

Recuerda, lo importante es no confundir las apps en las que más gastamos datos móviles, que las apps que más usamos. Entre estas dos clasificaciones pueden haber diferencias sustanciales. Una de ellas es tan sencilla como que hay apps que exigen menos consumo de datos que otras que pueden ser más populares, pero menos demandantes, como WhatsApp, por ejemplo.

Con información de Merca2.0

ANUNCIO