ANUNCIO
Economía

Mexicanos prefieren gastar en alcohol que en frutas y pescado: Inegi

Se dio a conocer, este miércoles, los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018 (ENIGH) realizado por el INEGI, de acuerdo al gasto que...

Imagen: Especial

Se dio a conocer, este miércoles, los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2018 (ENIGH) realizado por el INEGI, de acuerdo al gasto que realizan los mexicanos y el ingreso total promedio de un hogar en nuestro país es de 53 mil 12 pesos y el ingreso corriente promedio trimestral es de 49 mil 610 pesos.

Te recomendamos: ¿Sabes cuánto gastan al mes los Millennials en las croquetas de los Perrhijos?

Quizás te identifiques con lo que descubrió el organismo, el mexicano promedio prefiere gastar en alcohol que en frutas y pescado. En la Ciudad de México los hogares gastan en alimentos, bebidas y tabaco 15,969 pesos trimestrales y en cuidados de la salud 885 pesos al trimestre. No pienses mal, no quiere decir que el dinero trimestralmente de los mexicanos se va en la parranda.

20 principales rubros de gasto del mexicano al trimestre

Los veinte principales rubros de gasto que se muestran a continuación significan el 86.3% del gasto corriente monetario trimestral de los hogares de México. Corresponden los tres primeros lugares a los gastos en educación con 2 mil 736 pesos, al consumo de alimentos fuera del hogar con 2 mil 557 pesos y al combustible para vehículos con 2 mil 100 pesos y en los tres últimos lugares de esta lista, se ubican, la adquisición de vehículos con 792 pesos, esparcimiento con 785 pesos y finalmente bebidas alcohólicas y no alcohólicas con 759 pesos.

Imagen: Inegi

La mayor fuente de ingresos para los hogares mexicanos es el trabajo, donde casi 2 de cada 3 pesos provienen del ingreso laboral. La Ciudad de México y Nuevo León presentaron el mayor ingreso corriente promedio trimestral por hogar, al presentar valores de 79 mil 085 y 68 mil 959 pesos.

“Comparado con 2016, el ingreso corriente promedio trimestral pasó de 51 mil 748 a 49 mil 610 pesos en 2018, siendo la principal fuente de ingreso por trabajo, con 67% del total. Este ingreso de es básicamente muy parecido al observado en 2016”, aseguró el funcionario”, explicó Julio A. Santaella, presidente del Inegi.

Ingresos más bajos y altos

Los hogares pueden ser agrupados de acuerdo con los ingresos que perciben, explica el Inegi. “A cada uno de estos grupos se les conoce como ‘deciles’, cuando se forman diez conjuntos del mismo tamaño, por lo que el primer decil está integrado por la décima parte de los hogares que tienen los menores ingresos y así de manera sucesiva, hasta llegar al último decil, que está compuesto por la décima parte de los hogares con los más altos ingresos”.

Twitter: @INEGI_INFORMA

Por deciles de hogares, en el primer decil (10% de ingresos más bajos) tuvo un ingreso promedio trimestral de 9 mil 113 pesos y eso se compara con el décimo decil (el 10% de los hogares con los ingresos más altos) que tuvo un ingreso promedio de 166 mil 750 pesos, es decir, el ingreso del décimo decil es 18 veces mayor que del primer decil.

El Inegi explicó que el gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar fue de 31 mil 913 pesos, lo que representa 1.9% mayor que en 2016.

Ingresos en ciudades y en zonas rurales

Por entidad federativa, el ingreso corriente promedio trimestral por hogar en la Ciudad de México fue de 79 mil 085 pesos y en Chiapas fue de 26 mil 510. Los hogares urbanos tienen un ingreso de 55 mil 495 pesos promedio trimestral contra 30 mil 016 de los hogares rurales, aproximadamente 85 por ciento más alto.

Mujeres continúan con menores ingresos

Por sexo, los hombres tienen un ingreso promedio de 21 mil 962 pesos, contra 13 mil 595 de las mujeres. El ingreso promedio trimestral de una persona con alguna discapacidad es de 11 mil 438 pesos, en cambio si no se tiene discapacidad es de 18 mil 016.

Imagen: Especial

De acuerdo a esta encuesta, el principal objetivo fue analizar el desarrollo, conocer el acceso que tiene cada uno de los hogares mexicanos a bienes y servicios y esto sobre todo para ver de qué manera satisfacen sus necesidades.

Un capitalino en zona marginal gana 43 pesos diarios a referencia en zonas urbanas con un promedio de 166 pesos diarios.

¿En qué gastan los mexicanos?

El mayor rubro de gasto fue el de alimentos, bebidas y tabaco, con 35.3% del total. El mexicano promedio invierte en alimentos (8 mil 636 pesos) carnes se gasta mil 986 pesos (es el mayor gasto en alimentos con 23% al trimestre) y cereales mil 539 pesos. Destaca que el mexicano prefiere invertir 9% en bebidas alcohólicas por arriba de frutas 5% y huevo 4%.

Imagen: Especial

Los tres primeros lugares de gasto corriente monetario trimestral en los hogares corresponden a educación con 2 mil 736 pesos, consumo de alimentos fuera del hogar con 2 mil 557 pesos y combustibles para vehículos con 2 mil 100 pesos.

En esto se te va el dinero al trimestre

  • Alimentos, bebidas y tabaco, con 35.3%
  • Transporte y comunicaciones 20%
  • Educación y esparcimiento 12%
  • Vivienda y servicios 9.5%
  • Cuidados personales 7.4%
  • Limpieza y cuidado de la casa 5.9%
  • Vestido y calzado 4.5%
  • Transferencia del gasto 2.8%
  • Salud 2.6%

Imagen: Inegi

La encuesta del ENIGH 2018 se realizó en 87 mil 826 viviendas de todo el país que se visitaron del 21 de agosto al 28 de noviembre de 2018.

Con información del INEGI

ANUNCIO