La Gasolina Premium seguirá, por segunda semana, sin estímulo fiscal
Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que, por segunda semana consecutiva, la gasolina Premium se quedará sin el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto...
Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que, por segunda semana consecutiva, la gasolina Premium se quedará sin el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
En el documento publicado este viernes, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se confirma que el combustible Premium no tendrá el apoyo para el IEPS durante el periodo entre el 10 y 16 de agosto de 2019. Esto quiere decir que los conductores tendrán que pagar 4.06 pesos por litro, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Habían pasado 20 semanas seguidas sin el estímulo fiscal en los combustibles, hasta que la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador dio el primer apoyo a las gasolinas el pasado 22 de marzo de este año. Después pasaron cuatro semanas sin que el Gobierno Federal diera el apoyo a los automovilistas, hasta que el pasado 6 de julio regresaron el apoyo. Finalmente, la semana pasada se volvió a perder este estímulo.
Imagen: Especial
Ahora, ¿qué pasará con la gasolina Magna? Esta tendrá un estímulo fiscal de 19.54 por ciento, porcentaje cercano al 19.58% que antes se había anunciado. Con este apoyo, el consumidor estará pagando por el concepto de IEPS a los combustibles 3.87 pesos.
Es importante entender que los estímulos fiscales son diversas formas con las que se puede reducir o exentar el pago de algunas contribuciones, es un apoyo con el cual el Gobierno ayuda a los consumidores para pagar menos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Ahora, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), se entiende como el impuesto que se paga por la producción y venta o importación de gasolinas, alcoholes, cerveza y tabacos. El IEPS es un impuesto indirecto, es decir, los contribuyentes no lo pagan, lo trasladan o cobran a sus consumidores.
Con información de El Financiero