Fuga de capitales por 42 mil mdp le pega directo al peso
Uno de los efectos negativos esperados por el recorte de la tasa de interés por parte de Banco de México está comenzando a manifestarse: la depreciación del peso en los...
Uno de los efectos negativos esperados por el recorte de la tasa de interés por parte de Banco de México está comenzando a manifestarse: la depreciación del peso en los mercados internacionales. La razón: la fuga de capitales porque los bonos de México pierden atractivo por la reducción de su rendimiento y, en general, los inversionistas observan riesgo en las economías emergentes.
Desde hace 38 días, se ha presentado una fuga de capitales por 42 mil millones de pesos, esto porque los inversionistas extranjeros están vendiendo sus papeles de deuda mexicana en el mercado, a raíz de la caída en los rendimientos. Esto se da a pesar de que la reducción de la tasa sigue manteniendo la distancia de 6 puntos respecto de las tasas en Estados Unidos.
Recordemos que un factor que había mantenido cierta estabilidad del peso en los mercados eran las tasas de interés altas en México, ya que eran atractivas para los inversionistas extranjeros por el ‘carry trade’, ya que pedían créditos en países con tasas bajas, como Estados Unidos y reinvertían ese capital en bonos de países con tasas altas, como México.
Imagen: Especial
Según datos del Banco de México, la tenencia de papeles de deuda por extranjeros pasó de 2 billones 135 mil 69 millones de pesos el primero de julio de este año a dos billones 92 mil 606 el siete de agosto de este año, es de decir, 42.4 mil millones de pesos menos en un lapso menor a dos meses.
Esta salida de capitales no es exclusiva de México, ya que a nivel global, los inversionistas están sacando sus capitales de las economías emergentes y los están reinvirtiendo en instrumentos más seguros, debido al temor sobre el comportamiento de la economía global. Es decir, es tal el nerviosismo, que muchos de estos inversionistas están invirtiendo en papeles con tasas negativas aceptando un poco de pérdidas.
Con información de Dinero en Imagen