FMI baja pronóstico de crecimiento de México para 2019 a 1.6%
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana, al proyectar que se mantendrá por debajo de 2.0% en este año y en 2020. En...
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana, al proyectar que se mantendrá por debajo de 2.0% en este año y en 2020.
En su informe “Perspectivas de la economía mundial” difundido este martes, el organismo internacional proyectó que la economía mexicana crecerá 1.6 y 1.9% en 2019 y 2020, respectivamente, una desaceleración respecto al avance de 2.0% el año pasado.
Esta nueva estimación para 2019 es menor a la de 2.1% hecha en el informe de enero pasado y a la de 2.5% de octubre del año pasado, mientras que la de 2020 está por debajo de las proyecciones previas, de 2.2 y 2.7%, respectivamente.
CRECIMIENTO NULO
“En México, ahora se proyecta que el crecimiento se mantenga por debajo de 2.0% en 2019–2020, una revisión a la baja cercana a 1% en ambos años en relación con lo señalado en octubre”, añadió el organismo internacional.
Imagen: FMI
El organismo financiero internacional apuntó que, en México, el sentimiento de los mercados se deterioró y los diferenciales soberanos subieron cuando el gobierno entrante canceló la construcción del aeropuerto planificado para la capital y dio marcha atrás con las reformas energéticas y educativas.
INCERTIDUMBRE EN INVERSIÓN PRIVADA
“En México, donde los diferenciales soberanos han aumentado considerablemente desde octubre, es esencial evitar demoras de las reformas estructurales necesarias, que de producirse generarían una mayor incertidumbre que perjudicaría la inversión privada y el aumento del empleo”, estimó.
Imagen: Especial
Apenas la semana pasada, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también rebajó sus pronósticos de crecimiento para la economía mexicana a un rango entre 1.1 y 2.1% en 2019, así como entre 1.4 y 2.4% en 2020.
De acuerdo con el documento conocido como “Pre-Criterios de política económica”, estas nuevas estimaciones son menores a la de entre 1.5 y 2.5% en 2019 y entre 2.1 y 3.1% para 2020, consideradas en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) aprobados en diciembre pasado, dentro del paquete económico para 2019.
BAJAN PROYECCIÓNES EN LATAM
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó el martes sus proyecciones de crecimiento para América Latina en los próximos dos años, en medio de la incertidumbre por la desaceleración de la actividad global y de condiciones financieras complejas de los principales países de la región.
Imagen: Especial
En su reporte de “Perspectivas Económicas Mundiales de abril”, el FMI dijo que ahora espera que la economía de la región se expanda en 1.4% este año, una baja de 0.6 puntos porcentuales respecto a la estimación emitida en enero.
El año pasado, el bloque latinoamericano creció 1%, según los datos del organismo.
Para el 2020, el Fondo Monetario Internacional prevé una expansión de 2.4% en la región, un ligero ajuste a la baja ante su cálculo previo, debido en buena parte a las dificultades en el repunte de las principales economías, como Brasil y México, a lo que se suma la contracción esperada para este año en Argentina.
BRASIL CRECERÍA 2.1%
En Brasil, el FMI estimó que el Producto Interno Bruto (FMI) crecería 2.1% este año, un recorte frente al cálculo previo, aunque prevé un avance a 2.5% en 2020 siempre que la mayor economía de América Latina logre sacar adelante su anticipada reforma al sistema de pensiones.
Imagen: Especial
Venezuela en tanto, que atraviesa por una profunda crisis económica sufriría un retroceso de 25% en su economía en 2019, luego de la contracción de 18% calculada para el año pasado.
Con información de Forbes