ANUNCIO
Economía

Fitch baja pronóstico de crecimiento de México a 1.6%

La agencia calificadora internacional, Fitch, anunció una baja en el pronóstico de crecimiento para México en 2019, de 2.1 a 1.6%, esto en concordancia con lo que hizo el Banco...

Fitch reduce crecimiento PIB México 2019
Imagen: Especial

La agencia calificadora internacional, Fitch, anunció una baja en el pronóstico de crecimiento para México en 2019, de 2.1 a 1.6%, esto en concordancia con lo que hizo el Banco de México, quien redujo su expectativa de crecimiento del PIB de un rango de 1.7 a 2.7% a uno que va del 1.1 al 2.1%.

En la reporte de perspectivas de crecimiento, la calificadora señaló que este cambio en las expectativas de crecimiento se deben principalmente a la fuerte desaceleración económica que se arrastra desde 2018, que se refuerza con los débiles datos económicos para 2019.

crecimiento México

Imagen: Especial

“La economía de México se desaceleró drásticamente en el 4T18 (cuarto trimestre) y la debilidad de los datos se mantuvo en 2019, lo que nos lleva a reducir nuestro pronóstico de crecimiento”, señaló la calificadora internacional.

Fitch, señaló que la reducción de la perspectiva de Banxico responde principalmente al impacto generado por la escasez de combustible a raíz de la “guerra contra el huachicol” emprendida desde finales del pasado diciembre por el gobierno de López Obrador. No obstante, señala la calificadora, hay tendencias en la economía mexicana que muestran un desempeño por debajo de su potencial.

Para la agencia calificadora, el punto flaco de la economía mexicana se encuentra en el sector secundario, el cual se ha ido desacelerando de manera sostenida, sobre todo, por la baja en la producción de petróleo, que de 2014 a 2018 se ha decrecido anualmente en promedio 0.25 puntos porcentuales, de hecho, observan que dicha tendencia continuará por lo menos tres años más.

crecimiento México

Imagen: Especial

Por otra parte, Fitch señaló que a esto habría que agregar el entorno de incertidumbre en el sector empresarial mexicano, respecto de algunas políticas del gobierno de López Obrador.

Otro elemento importante de la desaceleración económica de México tiene que ver con la tasa de interés referencial de Banxico, la cual fue elevada a 8.25 puntos base a finales del año pasado. Sin embargo, la calificadora espera, que el Banco Central empiece a reducir las tasas a finales de este año.

Finalmente, Fitch también tomó en consideración el entorno global, cuyo crecimiento también fue recortado del 3.1 al 2.8%, esto a raíz del debilitamiento de la eurozona y de la economía de China.

Con información de El Financiero

ANUNCIO