ANUNCIO
Economía

Fed baja tasas de interés en EE.UU. ¿México podría bajar las suyas?

La Fed bajó 25 puntos base su tasa de interés, te explicamos el dilema que enfrenta Banxico ante esta decisión.

Fed baja tasa interés Banxico podría bajar
Imagen: Especial

El ciclo alcista en las tasas de interés en el mundo parece haber llegado a su fin, ya que el día de hoy la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció que recortaría sus tasas de referencia en 25 puntos base, dejándolas en un rango de entre 2 y 2.25%.

Lee también: “Banxico mantuvo sus tasas de interés; te explicamos qué son y cómo te afectan

A la luz de las implicaciones del desarrollo mundial de la economía, y apagadas las presiones inflacionarias, el Comité decidió reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales“, señaló la Fed en un comunicado sobre su decisión de política monetaria.

Es decir, la Fed reconoce que hay una desaceleración económica a nivel global, por lo cual decidió comenzar con el ciclo de tasas a la baja. Recordemos que las tasas de interés bajas sirven para impulsar la economía cuando el ciclo tiende hacia la desaceleración, la razón es que estas medidas de política monetaria abaratan el dinero y el crédito, lo cual incentiva el consumo y la inversión.

Fed tasas

Imagen: Especial

En el caso de la economía de Estados Unidos, el banco central observo una desaceleración significativa de la economía, ya que se reportó un crecimiento a tasa anualizada de 2.1% en el segundo trimestre de 2019, lo cual contrasta con el 3.1% que se presentó en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, la inflación se incrementó 1.6% el pasado mes de junio, con lo que se acercó al 2% establecido por la Fed.

¿México podría bajar sus tasas?

En teoría México tiene margen para bajar sus tasas de interés, sin embargo el tema no es tan sencillo, ya que la economía mexicana está enfrentando distintas complicaciones internas y, por supuesto externas. No obstante, en este momento los problemas más inmediatos que podrían impedir que Banxico baje las tasas de interés son internos, sobre todo los relacionados a la incertidumbre sobre la política económica, a la calificación crediticia de Pemex y a la falta de confianza.

En términos estrictos, Banxico podría estar considerando bajar las tasas de interés como medida contracíclica para amortiguar la contracción económica y la recesión que está en puerta. Sin embargo, el dilema es cuánto, ya que un recorte pequeño solo va a tener efectos inmediatos, pero no va a evitar que la tendencia a la baja continúe; por el contrario, una disminución profunda podría ser mucho más útil, siempre y cuando el entorno de desconfianza y de riesgo disminuya en lo interno y lo externo, lo cual no es muy probable.

Banxico

Imagen: Especial

No olvidemos tampoco que la estabilidad del tipo de cambio se la debemos en gran medida a las tasas de interés altas, ya que los inversionistas piden créditos en países con tasas bajas, como Estados Unidos o la Unión Europea y después invierten en bonos soberanos de países con altos rendimientos como México. De tal manera, una reducción en las tasas mexicanas podría volver menos atractivo invertir en bonos de deuda mexicana, lo cual podría impactar el tipo de cambio.

En ese sentido, no queda claro cuál va a ser la decisión que tome Banxico respecto a las tasas de interés. Lo más probable es que las reduzca 25 puntos base para mantener la misma distancia con las de Estados Unidos. No obstante, tarde o temprano tendrá que bajarlas mucho más, porque el ciclo económico tiende hacia la desaceleración.

Con información de El Financiero

ANUNCIO