10 empresarios y directivos LGBT que no conocías en México
Te contamos sobre algunos de los empresarios y directivos más importantes en México que pertenecen a la comunidad LGBT
La imagen de una bandera con los colores del arcoiris y unas cuantas palabras al oído se camuflajean entre las luces neón en el “El Taller” conocido como el “Nuevo Cabaretito”, un antro–bar de la Zona Rosa, en la Ciudad de México, de la que es propietario “Tito” Vasconcelos, un referente entre los empresarios LGBT en México.
La marca de entretenimiento Cabaré-Tito es reconocida en el extranjero y fue creada por él en la década de los noventa (1998), ha demostrado que el éxito y el talento para los negocios no se contrapone. Además, compró el club “El Taller” al escritor y activista, Luis González de Alba, antes de que este se quitara la vida.
En la actualidad hay un grupo de empresarios, gerentes y profesionistas mexicanos que abiertamente salieron del clóset y aceptan ser pertenecer a la comunidad LGBT y hoy comparten su historia de lucha, esfuerzo, y arden como astros al mostrar la presencia unánime de un oleaje empresarial, cultural y de los negocios que poco se conoce en México.
Imagen: Especial
Según la Encuesta sobre Diversidad y Talento LGBT, que cada año realiza Alianza por las Diversidad e Inclusión Laboral (ADIL) 2018, en México, 56% de las personas LGBT no hablan abiertamente de su orientación sexual en su lugar de trabajo al considerar que no es un lugar seguro para hacerlo, pero, les quita productividad e integración a los equipos de trabajo. Esto significa que cinco de cada 10 personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) no hablan abiertamente de su identidad de género u orientación sexual en su lugar de trabajo.
Quienes aceptan su preferencia sexual, la mayoría son gays y lesbianas, que trabajan para el sector privado y tienen más de 35 años. Entre los millennials, sólo 47% lo manifiestan en su empresa y las personas trans tienen menos oportunidades laborales, casi no aparecen en las estadísticas de dicho estudio.
Los siguientes casos que te presentamos son el otro rostro en el marco de los 41 años de la primera marcha de la comunidad LGBT en nuestro país (1978) realizada por los despidos laborales debido a las actitudes homosexuales.
1. Daniel Soto, vicepresidente de corporativo de Edelman
Recuerda momentos de su carrera en los que “regresó al clóset” e hizo lo que muchos gays “aprendemos desde muy jóvenes para pasar desapercibidos: a controlar los movimientos de la mano, a modular la voz, es decir, a editarnos“.
2. Abril Rodríguez, socia de impuestos internacionales de EY
Es la única socia abiertamente LGBT en la firma en México y en la región de Latinoamérica del Norte. Ha implementado diversos programas y políticas para crear un espacio laboral más inclusivo en la región.
3. Adriana Peón, directora comercial de transformational retail & disruptors de Facebook
Pertenece a una empresa donde “puedo ser yo”, le permite tener más impacto en lo que hace. Ha encabezado el grupo de Pride y patrocinado Lesbians Who Tech.
4. Andrés Mejía, director comercial de Mexitours
Para Andrés aceptar abiertamente que es gay lo ha complementado y ayudado a uno de sus mayores logros en el trabajo creando la marca Leemba Travel, división de la empresa enfocada al turismo LGBT+.
5. Mario Fócil, titular de la unidad de administración del IFT
Dirige el equipo de gestión de talento, igualdad de género, diversidad e inclusión. Asegura que la inclusión le permite trabajar en un entorno armónico y productivo para vivir con libertad y orgullo de su identidad.
Imagen:Especial
6. Patricio González, senior marketing manager de Uber
En la compañía se sintió en confianza de ‘salir del clóset’. Es líder de la red de empleados LGBT+ en México Uber Pride. Inició el grupo y actualmente hay más de 50 miembros activos.
7. Eric Menaldo, ejecutivo de operaciones Guadalajara de IBM México
Ha sido un líder ‘fuera del clóset’ por más de 15 años. Dirige el grupo de diversidad LGBT+ en Guadalajara.
8. Gerardo Granados, gerente de cultura corporativa de Edenred
Vivir ‘fuera del clóset’ le ha permitido ser agente de cambio en asuntos de la comunidad LGBT+ por ejemplo conseguir la certificación de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral.
9. José Altamirano, subdirector comercial de Walmart México
José asegura que puede hablar abiertamente de su vida personal al considerar que su trabajo posee un ambiente de respeto. Destaca que sus logros han sido por sus resultados, “me siento libre en una compañía con igualdad de oportunidades”.
10. Enrique Galdeano, director general de editorial digital Astrea
Precisa que trabaja todos los días para construir puentes que unan minorías y sensibilizar a la sociedad porque considera que “aún hay mucha homofobia y desigualdad en materia de derechos LGBT+”.
Una de las dudas compartidas por este sector de empresarios que aceptan ser lesbianas, gays, bisexuales y trans ha sido “confesar” o callar en una comunidad donde no es fácil romper los techos de cristal en el entorno laboral.
Imagen: Especial
De igual forma, demuestran que disfrutan su trabajo, luchan por frenar los despidos injustificados, fomentar en las empresas prácticas inclusivas y desterrar el acoso laboral por informar sobre su orientación sexual para solo enfocarse en crecer laboralmente.
Con información de Expansión