¿Trabajas en Uber o Rappi? pagarás impuestos al SAT a partir de junio
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó en un comunicado que, a partir del 1 junio de 2019, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) retendrá el 8% del...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó en un comunicado que, a partir del 1 junio de 2019, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) retendrá el 8% del IVA y entre el 3% y 9% del ISR a empleados de apps como Uber Cabify, Rappi, Eats, Sin Delantal, Bolt, Beat y Conershop.
Pero, según las empresas involucradas, esto no podría ocurrir si no se obtiene un respaldo unánime.
Imagen: unsplash @austindistel
El Gobierno mexicano dijo que el acuerdo está dirigido a las principales plataformas digitales de transporte compartido y entrega de alimentos y aplicaría solo para conductores y repartidores registrados.
Conoce las facilidades para conductores y repartidores de alimentos que prestan servicios a través de plataformas tecnológicas. #NovedadesFiscales. pic.twitter.com/ujmGjI0eIG
— SATMX (@SATMX) May 20, 2019
“Para que este programa voluntario logre su objetivo es necesaria la colaboración de todos los actores. Si alguna empresa no participa puede generar afectaciones significativas“, dijo la española Cabify tras la decisión de uno de sus principales competidores, Didi, de no participar.
Al anunciar la medida, Arturo Herrera, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, aseguró que “no incluye a todas las aplicaciones presentes en México y que buscarán acuerdos con otras“, informó la agencia Reuters.
Imagen: Especial
Además de Uber, en el anuncio estuvieron representantes de Cabify, la colombiana Rappi, la mexicana Sindelantal, Beat, adquirida en 2017 Daimler AG, el fabricante de Mercedes Benz, y Bolt, fundada en Estonia.
Con información de Forbes