ANUNCIO
Economía

3.2 millones de empleados en México laboran sin un salario, revela Inegi

Los mexicanos que vive en el campo, realizan trabajo agrícola, son comerciantes, artesanos, conductores, o despachadores en una gasolinera de la Ciudad de México trabajan sin un sueldo por lo...

Imagen: Especial

Los mexicanos que vive en el campo, realizan trabajo agrícola, son comerciantes, artesanos, conductores, o despachadores en una gasolinera de la Ciudad de México trabajan sin un sueldo por lo que hacen. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) existen 3.2 millones de personas en esta condición.

Si se decide trabajar en una gasolinera como despachador se debe considerar que no se recibirá un sueldo, entonces cuál es ¿el sustento? es nada más con las propinas. Las cuales, en temporada de vacaciones, en el mejor de los casos, son de 250 pesos al día. Un trabajo sin salario ha sido la mejor opción para jóvenes. Resultan por falta de inspección del trabajo y abuso de muchas empresas.

Trampas de trabajos sin salarios

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, al cierre del primer semestre del año, revela que 6% de la población que trabaja no recibe un sueldo (más de 3.2 millones personas). La mayoría se dedica al campo, le siguen quienes se dedican a actividades industriales o son artesanos. En tercer lugar, se ubican los empleados de servicios personales. Pero además hay oficinistas y empleados de la educación.

Imagen: Especial

La vida se les va en trabajar

El 58% de esas personas sin salario son hombres y 42% son mujeres. La vida se les va en trabajar, la mayoría labora seis días a la semana. El horario que tiene es de cuatro horas, pero varios días doblan turno para completar su gasto. Aportan un servicio que le genera un bien a los consumidores y a la empresa donde trabaja. Ella obtiene una ganancia, pero no será sujetas de impuestos que paguen su seguridad social y otro tipo de gastos del gobierno en beneficio de la sociedad.

Los días de vacaciones logra sacar un promedio de 500 pesos por dos turnos al día. Pasado ese periodo, las propinas pueden llegar hasta mil pesos en un día, siempre y cuando hagan doble jornada.

El universo de los no asalariados

En la Ciudad de México los boleros, vendedores de revistas, organilleros, músicos de Garibaldi, cafeteros ambulantes, artesanos y trovadores son contemplados por el Inegi como trabajadores sin sueldo en el sector de comercio.

Imagen: Especial

Ellos no laboran para una figura patronal. Pero son trabajadores sin sueldo, explica Tania Espinosa, coordinadora para la Ciudad de México de Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO, por sus siglas en inglés).

Con información de Factor Capital Humano 

ANUNCIO