EE.UU. pone nuevos aranceles al acero mexicano para evitar dumping
Estados Unidos volvió a imponerle aranceles al acero mexicano y chino, pero en esta ocasión no fue por los caprichos de Trump, sino porque el Departamento de Comercio de Estados...
Estados Unidos volvió a imponerle aranceles al acero mexicano y chino, pero en esta ocasión no fue por los caprichos de Trump, sino porque el Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC) verificó una acusación que se le hizo a algunas empresas mexicana por exportar acero estructural con un dumping de más del 30 por ciento. Luego de confirmar este dato, el DOC instruyó a las aduanas cobrar aranceles a las exportaciones de algunas empresas mexicanas.
El dumping es la práctica comercial en la que una empresa vende su producto por debajo del precio normal e incluso por debajo del costo de producción, con el fin de acaparar el mercado haciendo a un lado la competencia. También se lo ubica como una forma de competencia desleal.
Imagen: Especial
El Departamento de Comercio, además, anunció que medidas muy similares se aplicarían al acero proveniente de China, luego de que las investigaciones antidumping resultaran positivas para el caso de las exportaciones del país asiático.
“Los exportadores de China y México han vendido con dumping estructuras de acero para construcción en Estados Unidos de márgenes que van desde el 0.00 por ciento a 141.38 por ciento y 0.0 por ciento a 30.58 por ciento, respectivamente”, señaló a través de un comunicado el Departamento de Comercio.
Imagen: Especial
Seis fueron las empresas mexicanas que fueron sometidas a la investigación antidumping, de las cuales sólo una tuvo un rango de 0 por ciento de dumping; 4 tuvieron un margen de dumping de más del 30 por ciento; y la restante un margen de más del 10 por ciento.
“Como se ha informado anteriormente, estas medidas son resultado del proceso de investigación que el Departamento de Comercio conduce de manera habitual, al igual que en el resto del mundo, cuando una industria se siente afectada por importaciones que considera se realizan por medio de prácticas desleales (dumping y subsidios)”, señaló a través de un comunicado la Secretaría de Economía.
Con información de El Financiero