EE.UU. ataca de nuevo e impone aranceles al acero mexicano
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que impondrá aranceles para el acero de México, bajo el argumento de que recibe subsidios, lo cual viola el acuerdo de libre...
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que impondrá aranceles para el acero de México, bajo el argumento de que recibe subsidios, lo cual viola el acuerdo de libre comercio. Estas cuotas también serán impuestas a las importaciones provenientes de China.
En un comunicado, el Departamento de Comercio estadounidense señaló que está decisión se toma después de una investigación preliminar en la que se encontró que tanto México como China subsidian a esa industria, lo cual pone en desventaja competitiva a la industria de los Estados Unidos.
Imagen: Especial
En ese sentido, la dependencia anuncia que empezarán a cobrarse cuotas aduaneras que van desde el 0.01% hasta el 74% sobre el precio declarado en aduanas. La duración de esta sanción la sabremos hasta el próximo 19 de noviembre cuando termine la investigación, dependiendo del fallo, los aranceles podrían continuar o podría eliminarse.
“De acuerdo con determinaciones preliminares, el Departamento de Comercio instruirá a Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos para que recolecten pagos en efectivo de importadores de acero estructural fabricado de China y México“, señala el comunicado.
Según el Departamento de Comercio, un grupo relacionado a la industria del acero en la ciudad de Chicago fue la que interpuso la demanda y solicitó la investigación para establecer si hay subsidios en las industrias de Canadá, China y México.
Imagen: Especial
Las importaciones provenientes de México, China y Canadá, en 2018 fueron de poco más de 2 mil millones de dólares el año pasado. En el caso de México en particular, las exportaciones hacia Estados Unidos en ese mismo año fueron valuadas en 622.4 millones de dólares.
La demanda en particular acusa a China y México de dumping, es decir, de bajar los precios intencionalmente para volver más competitivo un producto, en este caso a través de subsidios del gobierno.
Con información de El Financiero