ANUNCIO
Finanzas personales

Educación financiera podría ser una materia en las escuelas primarias y secundarias públicas

Gracias al Nuevo Modelo Educativo, hoy en día las escuelas primarias y secundarias están obligadas a complementar la formación de los alumnos con algún programa que ellos elijan, independientemente de...

Salón de clases
Imagen: Especial

Gracias al Nuevo Modelo Educativo, hoy en día las escuelas primarias y secundarias están obligadas a complementar la formación de los alumnos con algún programa que ellos elijan, independientemente de las materias académicas obligatorias. Esto como parte de la ‘autonomía curricular‘ del Nuevo Modelo.

Ya desde el ciclo escolar 2017-1018 cada escuela podía decidir qué curso complementario impartirían a sus estudiantes. Las opciones van desde ciencia, artes, robótica o educación financiera.

Educación financiera

Imagen: Especial

De entre estas opciones, el 20% de las escuelas eligió los cursos de educación financiera, “lo que refleja la necesidad e interés de los maestros y padres de familia por esta asignatura”, dijo Carlos Noriega Curtis, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).

La mecánica del programa de educación financiera es que invita a algunas de las instituciones financieras del país para que socialicen sus conocimientos con los estudiantes de las escuelas primarias y secundarias. Así, los niños podrán familiarizarse con conceptos y hábitos en el uso del dinero, el ahorro o la inversión desde que son muy jóvenes.

En una prueba en 2017, la Amafore y el Mide (Museo Interactivo de Economía) impulsaron el libro Águila y Sol, esto no es un volado, para que sirviera como soporte a los profesores de estas escuelas en la impartición de las clases sobre educación financiera.

Libro educación financiera

Imagen: Especial

Después, con un segundo libro Quiero oro, quiero plata y también quiero romper la piñata, buscan ampliar el alcance de la educación financiera en estos planteles, y profundizar en los conocimientos para niños de cuarto, quinto y sexto de primaria, “llegar a estar en 20 por ciento del universo de escuelas”, señaló Carlos Noriega en entrevista con Notimex.

El libro es de carácter gratuito y puede obtenerse de forma física, aunque sólo hay un tiraje de 3 mil ejemplares; o bien descargarse desde Internet. No obstante, el libro también se distribuirá en las ferias del libro de Guadalajara, Monterrey y de la Ciudad de México.

Con información de Forbes

ANUNCIO