¿Por qué el dólar sigue siendo el rey de las divisas a nivel global?
El dólar es la moneda de referencia a nivel global, ya que sigue siendo la divisa más utilizada en el mundo ¿Por qué?
El dólar no es la moneda con más valor en los mercados, por ejemplo, la libra esterlina y el euro cotizan más alto que el dólar en los mercados internacionales. Actualmente esas dos divisas, junto con el yuan chino, buscan competir con el dólar como la moneda de referencia a nivel global, sin embargo, el dólar sigue siendo la divisa más utilizada en el mundo ¿Por qué?
Las razones de que el dólar sea el rey de las divisas son varias, por una parte tiene un elevado estatus en el comercio internacional, esto quiere decir que tiene la facilidad para obtener préstamos más baratos. Asimismo, según cifras recabadas desde 1989, el dólar no ha perdido presencia en las reservas internacionales de los bancos centrales del mundo, tampoco lo ha hecho en el comercio de divisas ni en los pasivos transfronterizos del sector bancario; para darnos una idea, de 1989 a la fecha la emisión de deuda extranjera en esta divisa se ha incrementado.
Ante la incertidumbre que está generando la guerra comercial de Estados Unidos con China, han surgido distintas alternativas para reducir las operaciones con dólares, por ejemplo, están las criptomonedas. Asimismo, bloques económicos como la Unión Europea, actualmente están tratando de buscar distintas alternativas para reducir el uso de dólares, el problema es que los sustitutos tienen varios inconvenientes.
Imagen: Especial
Según Paul Sheard, execonomista jefe de S&P Global e investigador de la Universidad de Harvard, el dólar sigue dominando no porque sea la mejor moneda, sino porque es la menos mala. Es decir, las alternativas disponibles hasta el momento presentan varios inconvenientes: el yuan es una moneda distorsionada por el control de cambios del Banco Popular de China y el euro no se ha podido consolidar y sigue siendo un proyecto en desarrollo y, por supuesto, las criptomonedas, están atadas a una alta volatilidad, el proyecto que puede ser atractivo es el de Libra, impulsada por Facebook y otras empresas tecnológicas y financieras.
“China sigue siendo un país comunista en transición lenta. Los europeos reconocen que la unión monetaria sigue siendo un proyecto en desarrollo. Tomará décadas para que cualquiera de ellos llegue a ser una alternativa real“, señaló Sheard a Bloomberg.
La criptomoneda Libra, por su parte, está lejos de convertirse en una divisa que sustituya al dólar, no solo porque todo parece indicar que su función será como sistema de pago y no como dinero, sino porque en realidad, toda moneda debe estar respaldada por un Estado-nación y, por supuesto por un banco central, es decir, por instituciones políticas sujetas al sistema jurídico.
Por otro lado, aunque el yen y el euro son monedas fiduciarias estables, son poco atractivos porque el rendimiento de sus bonos son poco atractivos y en muchos casos negativos, todo lo contrario a los que pasa con el dólar. En el casa de la Unión Europea, no existe un bono del bloque económico, sino que hay distintos bonos fragmentados con distintos rendimientos que complican que los mercados tomen como referencia su divisa.
Imagen: Especial
En el caso del yuan chino, poco a poco se ha posicionado en los mercados globales, de hecho, en los últimos años, ha aumentado su presencia en las reservas internacionales de muchos países. El problema es que esto es muy reciente, ya que apenas desde 2016, el Fondo Monetario Internacional empezó a desglosar la participación del yuan en las reservas internacionales; el problema adicional con esta moneda ya lo mencionamos antes: el yuan no tiene libre flotación y es controlado por las autoridades chinas, por tanto, está distorsionado respecto de los mercados.
En conclusión: el dólar es el rey y es poco probable que deje de tener una presencia importante en los mercados globales, a lo mucho, el yuan y el euro podrían competir y hacer que el mundo esté bajo un régimen cambiario multipolar. Para que esto suceda la zona euro y China tendrían que hacer las cosas bien en el futuro, sino el dólar seguirá siendo la principal divisa en los mercados globales.
Con información de El Financiero