ANUNCIO
Economía

Dólar cierra arriba de los 20 pesos por primera vez en el año

Esta semana, el peso continuó su tendencia a la baja por tercera vez consecutiva. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el dólar se ubicó en en un...

Tipo de cambio
Imagen: Especial

Esta semana, el peso continuó su tendencia a la baja por tercera vez consecutiva. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el dólar se ubicó en en un precio de 20.0245 pesos. Un precio que no se veía desde el 18 de diciembre del 2018. Muy probablemente este movimiento se deba a una mayor sensación de incertidumbre por parte de los mercados.

Estas tres caídas acumulan una depreciación del 1.24 por ciento. El dólar tocó máximos de 20.0856 pesos y mínimos de 19.8793 en el mercado de mayoreo. Mientras que en ventanilla llegó a verse hasta en 20.32 pesos.

Trump

Imagen: Especial

El mercado cambiario se mostró vulnerable debido a las señales cada vez más extendidas sobre un crecimiento mundial a la baja. Incluso a pesar de que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se relajaron estos últimos días.

Por ejemplo, el Producto Interno Bruto (PIB) de Alemania se contrajo en un 0.1 por ciento para este segundo trimestre del año, lo que abona al temor de recesión mundial. De la misma manera, el bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años registra un rendimiento de un 1.48 por ciento, el cual es el más bajo desde el 2016.

Por otro lado, algo que contribuye a suavizar la caída del precio del peso es el desempeño positivo del mercado petrolero. El precio del petróleo del tipo West Texas subió en un 2.44 por ciento, quedando en 54.97 dólares el barril. En la misma línea, el petróleo de tipo Brent aumentó su precio en un 1.38 por ciento, quedando a 59.49 dólares el barril.

Otra cosa que contribuye a mantener un precio razonable del peso fue la subasta de renovación de coberturas cambiarias a 91 días. Se ofrecieron 100 millones de dólares, pero hubo una demanda de 530 millones; más de 5 veces lo esperado.

Obrador

Imagen: Especial

Asimismo, el anuncio en la conferencia mañanera del presidente López Obrador del día de hoy acerca del acuerdo con las empresas de construcción de gasoductos, resultó ser positivo para la fluctuación cambiaria, pues avanzó luego del anuncio.

Se espera que esta noticia abone a mejorar la confianza de los inversionistas en México y, por ende, impulse un flujo de inversiones privadas.

En términos de fundamentales, el tipo de cambio tiene una resistencia en un precio de 20.12 pesos y un soporte en los 19.36 pesos en el mercado de mayoreo.

Con información de El Financiero

ANUNCIO