ANUNCIO
Economía

Te explicamos la diferencia entre pobreza y pobreza extrema

En México nuestra realidad nos ha orillado a acostumbrarnos con los términos de pobreza y pobreza extrema, pero la verdad es que miles de mexicanos no entendemos la diferencia entre...

La diferencia entre pobreza y pobreza extrema
Imagen: Especial

En México nuestra realidad nos ha orillado a acostumbrarnos con los términos de pobreza y pobreza extrema, pero la verdad es que miles de mexicanos no entendemos la diferencia entre estos conceptos, por eso, te la explicaremos a continuación.

De acuerdo con el informe Evaluación de Política de Desarrollo 2018 del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el 2016 se registró un pico alto en la pobreza en México, pues había 53.4 millones de personas viviendo en esta situación, es decir, el 43.6% de toda la población; mientras que el 7.6%, es decir, 9.4 millones de mexicanos se encontraban en pobreza extrema.

Para entender el problema de esta situación debemos entender que una persona vive en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social, puede ser rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación. Además, su ingreso no es suficiente para pagar por los bienes y servicios básicos para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.

Niveles de pobreza en México

Imagen: Especial

Ahora, se dice que una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando no puede satisfacer tres o más carencias de las seis ya mencionadas, las cuales están dentro del índice de Privación Social, y que se encuentran por debajo de la línea de bienestar mínimo. Los mexicanos que viven en esta situación perciben un ingreso tan bajo que ni con todas las horas de trabajo logran adquirir los alimentos que ofrecen los nutrientes necesarios para tener una vida sana.

Con las cifras obtenidas por el Coneval se observa que tanto la pobreza como la pobreza extrema en México se han mantenido estancadas, pues los ingresos de este sector no se mueven o se mueven muy poco. Además, las carencias de seguridad social y alimentación, que son las más importantes, también se mueven muy poco.

Mexicanos en pobreza extrema

Imagen: Especial

Analizando los datos obtenidos en el informe Evaluación de Política de Desarrollo 2018, se establece que en los últimos diez años se ha reducido en 2.5 puntos porcentuales la cantidad de personas que viven en situación de pobreza, mientras que ha disminuido 3.6 puntos porcentuales el nivel de personas que se encuentran en pobreza extrema en México.

Con información de Dinero en Imagen 

ANUNCIO