¿Qué es el “Día del Sobregiro de la Tierra” y porqué debería importarte?
La Organización No Gubernamental (ONG) Global Footprint Network advirtió que para el día de hoy 29 de julio, la humanidad habrá agotado los recursos naturales que le correspondían para el...
La Organización No Gubernamental (ONG) Global Footprint Network advirtió que para el día de hoy 29 de julio, la humanidad habrá agotado los recursos naturales que le correspondían para el resto de todo el 2019. Entre otras cosas, por la aguda deforestación, la erosión del suelo, la pérdida de biodiversidad y la acumulación de contaminantes en el aire.
Día del Sobregiro de la Tierra
Imagen: Especial
El día de hoy se establece el nuevo “Día del Sobregiro de la Tierra”, el cual “marca la fecha en que la demanda anual de los recursos naturales por la humanidad excede lo que los ecosistemas de la Tierra pueden regenerar en el mismo año”, de acuerdo con la ONG pionera en la medición de la Huella Ecológica.
Esta situación incita a situaciones críticas, como el cambio climático y eventos atmosféricos más extremos y más frecuentes.
“(La humanidad) está utilizando actualmente la naturaleza 1.75 veces más rápido que los ecosistemas de nuestro planeta puede regenerar; esto es similar a usar 1.75 Tierras”, advirtió la institución.
Además agregó: “el sobreimpulso es posible porque estamos agotando nuestro capital natural, lo que compromete la seguridad futura de los recursos de la humanidad. Los costos de este gasto excesivo ecológico mundial son cada vez más evidentes en forma de deforestación, erosión del suelo, pérdida de biodiversidad o acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera”.
El “Día del Sobregiro de la Tierra”, también conocido como el “Día de la Sobrecapacidad”, se establece desde el año 1986. Este año, este día llegó dos meses antes de lo que había llegado hace dos décadas. Lo que no es alentador es que cada año se adelanta en el calendario. Por ejemplo, en 1993 este día se produjo el 21 de Octubre, mientras que en el 2003 fue el 22 de septiembre; en 2017 fue el 2 de agosto.
“Solo tenemos una Tierra: este es el contexto definitivo para la existencia humana. No podemos usar 1.75 sin consecuencias destructivas”, manifestó el co-inventor de la medición de la Huella Ecológica y fundador de Global Footprint Network, Mathis Wackernagel.
Áreas de oportunidad para revertir la situación
Imagen: Especial
La ONG hizo patente cinco áreas de oportunidad donde se podrían generar impactos significativos en esta situación: las ciudades, la energía, los alimentos, la población y el planeta.
“Por ejemplo, reducir las emisiones de dióxido de carbono de la quema de combustibles fósiles en un 50%”.
Global Footprint Network se autodefine como una organización que está comprometida con la sustentabilidad del planeta. Por eso, se esfuerza por difundir el mensaje de que es necesario respetar los límites que el planeta nos da de lo que podemos usar, sin afectar su capacidad de renovación, así como tomar con mucha más seriedad el cambio climático.
Con información de Forbes