ANUNCIO
Economía

Deuda del NAIM ya no será a 30 años sino a 19

Para poder financiar al construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM), el gobierno de la administración del entonces presidente Enrique Peña Nieto emitió en los mercados extranjeros...

NAIM
Imagen: Especial

Para poder financiar al construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM), el gobierno de la administración del entonces presidente Enrique Peña Nieto emitió en los mercados extranjeros una serie de bonos en cuatro tramos, a 10 y 30 años, por un equivalente estimado en 6 mil millones de dólares. Sin embargo, la deuda que habría dejado sobre el nuevo aeropuerto logró reducirse en más de 10 años, pues ahora se pagará en 19 años y no en 30.

AMLO

Imagen: Especial

De acuerdo con el director del Grupo Aeroportuario Mexicano, Gerardo Ferrando Bravo, si bien el pago de los instrumentos financieros emitidos sigue estando garantizado por el pago de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), ésta ya no estará ligada a la terminal de Texcoco cancelada por el actual presidente, Andres Manuel López Obrador.

Deuda del NAIM a 19 años

En enero de este año, tras el anuncio de la cancelación del nuevo aeropuerto, el gobierno pagó 1,800 millones de dólares a los inversionistas. No obstante, quedaron en circulación el resto, que equivalen a unos 4 mil 200 millones de dólares.

Con los ingresos que se obtendrán de la TUA, se espera pagar cada año 200 millones de dólares en deuda de los bonos. Eso haría que la deuda originalmente proyectada a 30 años, se reduzca a sólo 19 años, después de la cual ya no se deberá nada sobre este proyecto.

Ferrando Bravo explicó que se logró llegar a un acuerdo con los tenedores de bonos para desvincular el pago de la deuda al proyecto cancelado de Texcoco, para trasladarse a la TUA del Aeropuerto actual de la Ciudad de México. Con esos ingresos, calcula el funcionario, podrán pagarse tanto la operación y mantenimiento del actual aeropuerto, como los pagos de la deuda.

Aeropuerto Benito Juarez

Imagen: Especial

Ahorro

El director del Grupo Aeroportuario también expuso que en septiembre se sabrá con seguridad a cuánto ascendieron los costos del pago de la Fibra E, el pago a los contratistas, tenedores y también cuánto de los 4 mil 200 millones de dólares se ahorraron para el nuevo proyecto del gobierno federal en Santa Lucía.

“Todavía no sabemos lo que nos costará , pero serán varios miles de millones de pesos lo que sobrará”, mencionó.

Además agregó: “Nos vamos a ahorrar 100,000 millones de pesos con la cancelación y nos costará 100,000 de pesos, el nuevo sistema de aeropuertos”.

Con información de El Economista

ANUNCIO