Deuda externa crece a su menor ritmo en lo que va del gobierno de AMLO
Las economías en América Latina buscan sacudirse en el segundo trimestre de un débil inicio de año, con un telón de fondo en que la guerra comercial entre Estados Unidos...
Las economías en América Latina buscan sacudirse en el segundo trimestre de un débil inicio de año, con un telón de fondo en que la guerra comercial entre Estados Unidos y China que no parece tener final a corto plazo, lo que aumenta los temores por la desaceleración económica global.
“En México, los flujos netos de deuda externa sumaron 933 millones de dólares en el primer trimestre, la cifra más baja para un periodo similar desde 2012. Esta situación se puede prolongar en caso de que se cumpla la intención del presidente López Obrador, de no solicitar nuevos créditos, sobre todo a organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, asegura Esteban Rojas, analista en el diario El Financiero.
La cifra anterior es considerada como las más baja para un periodo igual desde 2012 e inferior a los 10 mil 583 millones en el mismo periodo de 2018, de acuerdo con Banxico.
Imagen: Especial
“El gobierno de Andrés Manuel López Obrador puede enfrentar presiones para incurrir en un mayor endeudamiento externo en los próximos años, sobre todo en caso de persistir en la postura de no llevar a cabo una reforma fiscal (…) A todo esto se le vienen a sumar mayores necesidades de gasto para los apoyos sociales, para Pemex y para impulsar el gasto en infraestructura”, dice Jacobo Rodríguez, director de análisis financiero en Black Wallstreet Capital (BWC).
El secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, ha declarado que el gobierno Obradorista tiene la meta de mantener la deuda pública en niveles de 45% del PIB en el sexenio.
A esto se le suma el coctel explosivo de Petróleos Mexicanos (Pemex) que tiene una deuda financiera de más de 106 mil millones de dólares y otros 64 mil millones comprometidos en pensiones de trabajadores, siendo la petrolera más endeudada del mundo.
Imagen: Especial
Los números sobre la deuda externa adquieren relevancia antes de la llegada a México de Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con información de El Financiero