¿Qué es la ‘curva invertida’ y por qué le preocupa a Banxico?
¿Qué es la 'curva invertida' y porqué es una prioridad para Banxico en estos momentos? Aquí te lo explicamos.
El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, afirmó recientemente que en la próximas reuniones sobre política monetaria, se analizará la ‘curva invertida’ de los bonos. Pero, ¿qué es la ‘curva invertida’ y porqué es una prioridad para Banxico en estos momentos? Aquí te lo explicamos.
Antes de entrar de lleno a la explicación sobre la ‘curva invertida’, primero hay que hablar sobre la ‘curva de rendimiento’, para luego entender qué significa que esté ‘invertida’. La ‘curva de rendimiento’ representa la relación que existe entre la tasas de interés de corto y largo plazo en los bonos que emite el gobierno. Esta curva puede irse moviendo a lo largo del tiempo, dependiendo cómo cambian los valores de esta relación (que no es más que otra forma de decir cómo se desempeña la economía).
Imagen: Especial
Entonces, cuando se menciona la ‘curva invertida’ realmente se está haciendo referencia a la forma gráfica que toma la ‘curva de rendimiento’ de los bonos del gobierno en un momento dado, debido a la tendencia de los valores que ella representa. En este caso particular, la ‘curva invertida’ aparece cuando los valores de las tasas de interés de corto plazo exceden a los de largo plazo.
En castellano vernáculo esto significa que el porcentaje de lo que puedes ganar en las inversiones de corto plazo en bonos del gobierno (Cetes, por ejemplo), se ha hecho mayor que la tasa que te dan las de largo plazo.
Y esto, ¿Porqué es relevante? Porque generalmente en el comportamiento de estas dos tasas lo deseable es que la tasa de corto plazo nunca exceda el valor de la de largo plazo. Pero cuando llega a suceder lo contrario, es decir, cuando los valores de las tasas se invierten – como parece señalar la preocupación de Banxico -, es indicador de recesión económica.
Imagen: Especial
Otra vez, en español vernáculo, cuando el porcentaje de lo que puedes ganar de las inversiones en bonos del gobierno es mayor en las de corto plazo que en las de largo, significa que el mercado tiene la expectativa de que los rendimientos a largo plazo no aumentarán de valor, porque la economía que los soporta no continuará creciendo.
Por todo esto, la ‘curva invertida’ es relevante. Más aún porque es un fenómeno raro, que realmente sólo se presenta cuando se avecina una recesión. Y a ti también debería preocuparte, porque una tendencia con ‘curva invertida’ no sólo afecta a inversionistas, sino también directamente a consumidores, porque un encarecimiento de las tasas de interés de corto plazo implica también un encarecimiento en los pagos de créditos y deudas.
Con información de El Financiero