¿Cuánto vale el ‘avioncito’ que Irán le tiró a Estados Unidos?
Te contamos todo respecto al ataque iraní a un drone del ejército de Estados Unidos
Irán destruyó un drone de vigilancia de Estados Unidos en la noche de este miércoles. El aparatejo está valuado nada más y nada menos que en 123 millones de dólares, casi 40 millones de dólares más que el avión de combate más nuevo del ejército de Estados Unidos, el F-35A, cotizado en 89 millones de dólares.
Pero, ¿porqué cuesta tan caro el avioncito? En primer lugar, porque era uno de los aviones no tripulados más avanzados que tenía el ejército americano. Controlado vía remota, el RQ-4A Global Hawk es un drone utilizado por los militares estadounidenses para hacer trabajos de reconocimiento sobre océanos y costas.
Imagen: Especial
En segundo lugar, porque es un drone que puede realizar sus operaciones de inteligencia a grandes altitudes, supuestamente más allá del alcance de la mayoría de los sistemas de defensa antiaérea, lo que lo hace un vehículo al que es muy difícil atinarle si se le dispara.
No obstante, se asegura que en este caso el drone fue golpeado por un misil iraní guiado por radar y diseñado para alcanzar blancos que vuelan a grandes alturas. Dado que el drone destruido carece de capacidades de sigilo, se vuelve muy vulnerable a los ataques de sistemas de defensa para alcanzar grandes alturas.
Imagen: Especial
El ataque se dio en el estrecho de Ormuz, que se considera la entrada al golfo pérsico. Mientras los militares estadounidenses han calificado el ataque como “sin provocación”, los iraníes reclamaron que el drone americano había entrado en espacio aéreo iraní, lo cual después fue replicado como “completamente falso”, por parte del Comando Central de Estados Unidos.
El evento viene a elevar las tensiones entre el país de medio oriente y el norteamericano, escaladas desde el año pasado, después de que Trump sacara a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán e imponiendo sanciones al respecto. Trump escribió “Irán cometió un grave error!” a través de Twitter como respuesta al ataque.
Con información de Business Insider