ANUNCIO
Economía

Creció 1.5% la Inversión Extranjera Directa en primer semestre del gobierno de AMLO

De acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Economía, la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 18 mil 102 millones de dólares para el primer semestre de este año,...

inversión extranjera directa
Imagen: Especial

De acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Economía, la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 18 mil 102 millones de dólares para el primer semestre de este año, lo que implica un incremento del 1.5 por ciento de capital extranjero al país, en comparación con el mismo periodo pero en 2018.

En realidad, entraron 24 mil 63 millones de dólares de inversión extranjera al país, pero si se le restan los 5 mil 961 millones de dólares que salieron, se obtiene la cifra anteriormente citada.

Industrias más beneficiadas

Manufactura

Imagen: Especial

El sector productivo que más vio un incremento de la Inversión Extranjera Directa fue el de la manufactura, donde se concentró un 37.9 por ciento del total del IED; le sigue el comercio, con un 12.9 por ciento, y luego el sector de servicios financieros y seguros, con 9.9 por ciento.

Después, se encuentra la minería, con un 5.9 por ciento del total de la IED. El quinto lugar lo concentra la generación eléctrica, de agua y gas, con 5.5 por ciento; luego le sigue la información en medios masivos, con un 5.4 por ciento; para finalizar con un 17.6 por ciento en otros sectores.

Países que más invierten en México

México, Canadá, Estados Unidos

Imagen: Especial

Por otro lado, los países de donde proviene la mayor cantidad de la Inversión Extranjera Directa son, en primer lugar, Estados Unidos, con un 37.9 por ciento. Después sigue Canadá, con un 15.4 por ciento. En tercer lugar, España, con un 11.1 por ciento; luego Alemania, con un 6.5 por ciento, y Bélgica con un 4.1 por ciento. Finalmente, el 25 por ciento restante se distribuye entre otras varias naciones.

Finalmente, el origen del financiero se divide en tres rubros. La mayor parte, el 75.6 por ciento, se lo lleva la reinversión de utilidades; esto quiere decir que la mayor parte de la Inversión Extranjera Directa proviene de los dividendos que ganan los inversionistas de las empresas que tienen en México. En segundo lugar, el 23.9 por ciento, tiene su origen en nuevas inversiones. Por último, el 0.5 por ciento viene de las cuentas entre compañías.

Con información de El Financiero

ANUNCIO