Crecer económicamente o destruir el medio ambiente: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró, durante su conferencia de prensa, que el país podría escoger entre crecer 6% económicamente o cuidar el medio ambiente, porque no se puede...
El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró, durante su conferencia de prensa, que el país podría escoger entre crecer 6% económicamente o cuidar el medio ambiente, porque no se puede tener ese crecimiento anual sin destruir el territorio. Prácticamente dijo que los mexicanos debíamos elegir entre respirar un aire limpio o tener una mejor economía, aunque nos chillen los ojos de la contaminación, lo bueno que se aspira a ser como Suecia, Dinamarca o Noruega.
“Si queremos el crecimiento, pero sin destruir el medio ambiente, si se tratara de crecer por crecer, diríamos ‘vamos a seguir con las rondas petroleras’, ‘vamos a seguir entregando concesiones para la minería, no le hace que sea a cielo abierto, no le hace que contramine porque lo que nos importa es crecer’. Entonces podríamos crecer al 6% anual, pero destruimos el territorio”, señaló el mandatario mexicano.
Imagen: Especial
Además, afirmó que al realizar estas acciones, el Gobierno mexicano estaría tomando decisiones irresponsables con las futuras generaciones de nuestro país. También, agregó que un ejemplo de esta comparación es el fracking, el cual sí deja grandes beneficios económicos, pero contamina el medio ambiente.
“Es que nos dicen si usas fracking tendrías gas así (bastante), nada más que no tendríamos agua”, señaló el presidente López Obrador. También dijo que su administración se planteó una meta de crecimiento para el final de su sexenio, el cual será en promedio del 4%.
Imagen: Especial
En abril, AMLO “apostó” a que este año, la economía del país crecerá 2%, pero el Producto Interno Bruto de México registró una contracción de 0.2% sólo en el primer trimestre de 2019, comparado con el cuatro trimestre de 2018, de acuerdo con las cifras ajustadas por estacionalidad, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Cabe mencionar que las finanzas no están peleadas con el medio ambiente, tanto que podemos encontrar el modelo de Economía Verde, el cual, de acuerdo con el Programa de las Nacionales Unidas para el ambiente, se caracteriza por el compromiso con la promoción de procesos productivos más eficientes, limpios y que disminuyen el impacto ambiental que afecta al planeta.
Finalmente, tampoco las políticas del Presidente López Obrador han contemplado una estrategia para el cuidado del medio ambiente, como ejemplo tenemos la Refinería de Dos Bocas y las termoeléctrica (producir electricidad quemando carbón). Ambos proyectos son altamente contaminantes y no toman en cuenta la transición energética hacia las fuentes renovables, tal como sucede en los países desarrollados.
Con información de El Financiero