Crean zapatos con GPS para encontrar a adultos mayores
Japón cuenta con una de las poblaciones más ancianas del mundo, se espera que las personas de la tercera edad constituyan un tercio de la población para 2035, lo preocupantes...
Japón cuenta con una de las poblaciones más ancianas del mundo, se espera que las personas de la tercera edad constituyan un tercio de la población para 2035, lo preocupantes es que con una población longeva también aumente el número de personas con demencia, de acuerdo con Being Patient.
El gobierno nipón está recurriendo a una solución novedosa de alta tecnología para ayudar a hallar a las personas con Alzheimer y otras formas de demencia con códigos QR. Los funcionarios del gobierno local distribuyen insignias de códigos de barras portátiles a los pacientes con demencia y los encargados de cuidarlos para localizar si se alejan o se pierden utilizan también el GPS Dokodemo Shoes, unos zapatos con GPS integrado diseñados para encontrar a adultos mayores con demencia.
Localizador integrado
El GPS puede ser leído por cualquier persona con un teléfono inteligente. Se proporciona la información como la identificación del paciente, su dirección y un número para comunicarse con un familiar. Por ahora, el localizador está integrado en el interior de la suela del zapato izquierdo, pero, también se busca implementar en la ropa o pulseras para hacer que sea más fácil localizar a una persona si desaparece.
Imagen: unsplash @yulokchan
En Japón, en los últimos años se ha introducido otro invento que es una pequeña etiqueta adhesiva de 1/2 pulgada que se adhiere a una uña. Estas calcomanías de uñas funcionan de la misma manera que el GPS en el zapato, pero ofrecen un nivel adicional de protección, en caso de que un paciente con demencia deambule sin su ropa o sus zapatos. Las calcomanías se quedan por un promedio de dos semanas.
¿La tecnología de ubicación degradan a personas con demencia?
No todos están contentos con la idea de permitir que el gobierno realice un seguimiento electrónico de los individuos a través de un GPS. Los opositores lo llaman deshumanizante al comparar a los pacientes con demencia con los criminales.
Imagen: Especial
Mientras tanto, la Asociación de Alzheimer con sede en Estados Unidos Y la Sociedad de Alzheimer en Gran Bretaña son defensores directos de la tecnología y dicen que protege a los pacientes vulnerables que pueden ponerse en peligro al alejarse.
“Si bien es un mercado bastante pequeño en la actualidad (…) hay oportunidades para un crecimiento significativo en el futuro“, dijo a CNBC el analista estadounidense André Malm.
“Los asilos de ancianos no quieren convertirse en cárceles. Quieren dejar que los ancianos salgan a caminar, pero a veces se pierden, este dispositivo significa que su familia podrá estar tranaquila“, dijo.
Con información de Salud 180