Esto podría costarle a México el acuerdo migratorio al que llegó con Trump
Hasta ahora se han hecho varios cálculos respecto del costo que implicaría que México implemente las medidas acordadas con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para contener la migración....
Hasta ahora se han hecho varios cálculos respecto del costo que implicaría que México implemente las medidas acordadas con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para contener la migración. Recordemos que México se comprometió a desplegar 6 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur de nuestro país.
Lee también: “¿Le va a alcanzar a AMLO para resolver el problema migratorio con la venta del avión?“
Sin embargo, hasta el momento no han dado a conocer cuál va a ser el presupuesto de esta política, solo sabemos, por el presidente López Obrador, que el dinero de la venta del avión presidencial se utilizará para esos fines, es decir unos 150 millones de pesos. El problema es que parece ser que esos recursos no serán suficientes, ya que por ejemplo, las estimaciones realizadas por el especialista en seguridad, Alejandro Hope, indican que el país necesita unos 3 mil 600 millones de pesos para implementar el plan de contención migratoria.
Imagen: Especial
Esta estimación parece muy conservadora si se compara con la elaborada por el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), que, a partir de los cálculos de los gastos que han realizado otros países en políticas similares, estableció que México necesitaría unos 4 mil millones de dólares para lograr reducir los flujos migratorios en la frontera sur y evitar que el gobierno estadounidense implemente los aranceles del 5% a todas las importaciones mexicanas.
Este cálculo no solo toma en cuenta los costos logísticos, salariales y de despliegue de la Guardia Nacional, sino que agrega toda la infraestructura necesaria para cumplir la función de mantener en el país a los migrantes que están en espera de que se resuelva su solicitud de asilo en Estados Unidos. No olvidemos que México se comprometió a otorgar salud, educación y empleo a los migrantes, así que se necesita generar la infraestructura necesaria para que no colapsen los servicios en las ciudades con volúmenes altos de concentración de migrantes.
Imagen: Especial
Ese dinero, por supuesto, tendrá que venir en gran medida de presupuesto federal, el problema es que no existe actualmente un rubro para cubrir esos gastos. Así que se tendrán que hacer nuevos ajustes y recortes presupuestales, hasta ahora se desconocen las áreas que serán afectadas, claro, si la idea es hacer esto sin generar endeudamiento.
Con información de Forbes