¿Trabajar mientras tomas vacaciones en Canadá? Es posible y te decimos cómo
Conoces o has escuchado de alguien que se fue a vivir, trabajar o estudiar al extranjero. Y quizás, a través de los relatos de estas personas, fantaseas de cómo sería...
Conoces o has escuchado de alguien que se fue a vivir, trabajar o estudiar al extranjero. Y quizás, a través de los relatos de estas personas, fantaseas de cómo sería tu vida en otro lugar, en la práctica conlleva procesos legales, migratorios y también emocionales que debes atravesar.
Al final, debes tomar una decisión y, como toda decisión, implica un deseo y una meta. Uno de los destinos más demandados es el país de la hoja de maple, así es, existe un acuerdo migratorio especial entre Canadá y México que te permite trabajar y vacacionar al mismo tiempo.
Consigue empleo en Canadá durante 12 meses
Working Holiday Visa, un permiso de trabajo, dentro del convenio International Experience Canada (IEC por sus siglas en inglés), que concede el Departamento de Inmigración de Canadá (CIC) y con el que puedes conseguir empleo en el país durante 12 meses y te permite pagar tu estancia.
Imagen: Especial
Cada persona es un universo, cada proceso lo es también. Por eso es necesario saber una lista de trámites que puedes empezar a planificar. Para acercarte a la meta, necesitas registrarte como candidato, llenar algunos formularios y participar en un sorteo. Después te llegará una invitación para poder iniciar el trámite. No es necesario que ya cuentes con una oferta de empleo en Canadá.
Eso sí, debes cumplir, en el tipo de empleo al que puedes aspirar, la empresa para la cual trabajarías, la ubicación y el periodo definido en el que lo puedes harás.
¿Qué necesitas?
1) Ser ciudadano mexicano.
2) Estar inscrito en una institución de educación superior en México.
3) Contar con pasaporte vigente durante tu estancia en Canadá.
4) Tener entre 18 y 29 años de edad.
5) Comprobar que cuentas con lo equivalente a 2,500 dólares canadienses (36,410 pesos mexicanos aproximadamente).
6) Contar con seguro médico al momento de ingresar a Canadá.
7) Tener boleto de avión de viaje redondo (con fecha de regreso).
8) No ir acompañado de personas que dependan económicamente de ti.
9) Pagar los impuestos correspondientes por el trámite.
En otros países solo se puede solicitar esta visa una sola ocasión, pero por ser ciudadano mexicano puedes solicitar este permiso de trabajo dos veces, dejando pasar un tiempo de tres años entre la fecha de vencimiento del primero, y la presentación de la segunda solicitud.
Recuerda que el número de visas de este tipo que se ofrecen son limitados. Para que hagas tu cochinito considera que, para un inmigrante, el sueldo promedio en Canadá es entre los 27 mil y 32 mil dólares anuales, lo equivalente a casi 400 mil pesos.
Por ejemplo, si quieres ir a Montreal, no está nada mal, porque la tasa de desempleo es la segunda más baja en todo Canadá, si vives ahí es de las menos costosa que en la mayoría de las ciudades en Estados Unidos, además, es considerada la segunda mejor ciudad del mundo para millennials, según el ranking Nepstick Quality Living Survey 2018.
Imagen: Especial
Para que no te quede ninguna duda ponte las pilas y accede al sitio oficial del Departamento de Inmigración canadiense desde aquí.
Con información de Forbes