Esto cuesta perder un año en la universidad por no ser admitido
En México, cada año miles de jóvenes realizan su examen para el último paso de su vida estudiantil: la carrera, pero del total solo el 15% de los estudiantes son...
En México, cada año miles de jóvenes realizan su examen para el último paso de su vida estudiantil: la carrera, pero del total solo el 15% de los estudiantes son admitidos en las principales universidades públicas del país; el resto se enfrenta a un complicado panorama: esperar un año y volver a intentarlo o seguir estudiando en otra opción privada.
Son miles los jóvenes que deciden esperar a la ‘segunda vuelta’ por lo mientras aceptan trabajos de tiempo completo, por lo cual nunca retoman ni terminan sus estudios universitarios, pero esta decisión tiene peligrosas consecuencias, pues estos jóvenes se están perdiendo la oportunidad de tener mejores opciones laborales.
De acuerdo con la Gerente de Vinculación de la UNITEC, Deyanira Semadeni los jóvenes necesitan enfrentarse a un ejercicio realista para tener una idea de las consecuencias que se enfrentarían si dejan de estudiar por un año.
Imagen: Especial
Así que hagamos cuentas, si un joven decide empezar su carrera en una universidad privada después de no ingresar a la pública, estaría terminando sus estudios universitarios en 2023, si al terminar sus estudios comienza a trabajar de manera inmediata tiempo completo y suponiendo que gané un salario anual de 120 mil pesos a lo largo de 30 años, ese joven estaría dejando de ganar casi 4 millones de pesos.
Imagen: Especial
Y si te preguntas, ¿por qué tanto? Primero, porque al aplazar tus estudios universitarios habrá un año en el cual no generes un ingreso de profesionista; además, al tener un nivel de académico de calidad te va a permitir tener mejores oportunidades laborales, así lo afirma la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, en la cual advierte que un egresado de licenciatura gana el doble que quien sólo tiene estudios de preparatoria.
Con información de El Universal