ANUNCIO
Economía

¿Por qué estamos comprando menos autos en México?

Desde hace dos años, la venta de autos en México ha venido en una caída continua. Hoy en día la situación no es diferente, pues se espera otra baja en...

Compra de Autos, Autos, Coches, Automóviles
Imagen: Especial

Desde hace dos años, la venta de autos en México ha venido en una caída continua. Hoy en día la situación no es diferente, pues se espera otra baja en las ventas para este 2019, a un grado del 6.5 por ciento, pero ¿porqué estamos comprando menos autos en México?

Los analistas de la industria automotriz están preocupados por los números de estos últimos meses, principalmente porque en los años 2015 y 2016 se presentaron ventas récord en este mercado, de alrededor de 1.5 millones de unidades.

Este año, en cambio, se espera que se llegue a una cifra de 1.3 millones de ventas, cuando existen las condiciones para que que hubiera una colocación de 1.7 millones de autos. Dos son las principales razones por las cuales estamos comprando menos autos en México en los últimos meses.

Cautela de los consumidores

Concesionaria

Imagen: Especial

Una de las principales razones por las que ha habido una baja en la venta de autos en México es la cautela. Se sabe que todo lo que conlleva adquirir un auto implica mucho dinero, desde el precio de compra hasta lo que implica usarlo y mantenerlo. Además, a esto se agrega que el entorno económico no se percibe como el más propicio para adquirir una deuda a largo plazo.

“El precio y la venta de automóviles van en proporción directa al poder adquisitivo (…) Yo, por supuesto, lo ligo al precio, pero está mucho más relacionado con la falta de confianza y la incertidumbre hacia el futuro a endeudarte, incluso con vehículos usados”, explica el socio líder de la Industria de Manufactura Avanzada y Movilidad de EY Latam Norte, Andrés Lerch.

Además, Guido Vildozo, especialista de la industria automotriz de la empresa IHS Markit dijo: “El incremento en las tasas de interés, donde en un momento dado se podía financiar un vehículo entre 7% a 9% en 2015, comparado con lo que vivimos actualmente, es el motivo primordial por el que el tema del financiamiento se ve impactado”. “Si bien hay una situación donde podemos decir que no hay una contracción económica para justificar esta cautela por parte del sector bancario, la cautela en sí viene por parte del consumidor, de que ya se ha hecho un poco caro comprar un vehículo en este momento”.

Autos ‘chocolate’

Autos chocolate

Imagen: Especial

Otra de las razones por las que aparentemente estamos comprando menos autos en México tiene que ver con la importación ilegal de coches usados. Los famosos autos ‘chocolate’. De enero a mayo de este año se registró un aumento del 14 por ciento en la importación de este tipo de coches, en comparación con los números del año pasado para el mismo periodo.

“La capacidad en el mercado se ha hablado que es casi de 2 millones de vehículos anuales, pero la brecha que existe entre la venta de los vehículos formales con los chocolates, se ha manejado en un rango de 150,000 a 200,000 unidades anuales”, dijo Alberto Torrijos, socio líder de la Industria Automotriz de la consultora Deloitte México.

Esta situación podría agravarse, si llega a concretarse la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de generar un programa de regularización de este tipo de autos, pues, de volverse realidad, los especialistas de la industria estiman que eso llevaría a una caída de hasta el 30% en sus ventas.

Con información de Expansión

ANUNCIO