Casas impresas en 3D pronto serán una realidad
Construir edificios cuatro veces más grandes, 2.5 veces más rápido, solo con controles basados en tabletas, en menos de 50 horas y por alrededor de 10,000 dólares, pronto será una...
Construir edificios cuatro veces más grandes, 2.5 veces más rápido, solo con controles basados en tabletas, en menos de 50 horas y por alrededor de 10,000 dólares, pronto será una realidad y los métodos de construcción tradicionales quedarán obsoletos.
Un equipo de ingenieros y científicos de materiales crearon Vulcan II, una máquina enorme que puede imprimir en 3D el marco de una pequeña casa en menos de un día. A finales de este año comenzará a crear un vecindario de más de 50 hogares.
El nuevo vecindario, el primero de su tipo en el mundo, se construirá en una zona semi rural de América Latina para familias que ganan menos de 200 dólares al mes.
“Estamos brindando tecnología muy futurista a las familias que más lo necesitan primero“, dice Brett Hagler, CEO y cofundador de New Story, una organización sin fines de lucro con sede en Silicon Valley que trabaja con Icon, la compañía de tecnología de la construcción con sede en Austin que desarrolló la nueva máquina.
New Story, una startup fundada en 2014, trabaja en el problema de cómo construir rápidamente viviendas para quienes viven en la pobreza extrema.
En Haití, donde el progreso para la reconstrucción después del terremoto de 2010 fue terriblemente lento, la organización sin fines de lucro desarrolló un nuevo proceso para construir de manera más eficiente. Pero se dio cuenta que el ritmo de la construcción tradicional siempre obstaculizaría su capacidad para abordar la necesidad global de una mejor vivienda. Después de analizar varias opciones para acelerar la construcción y disminuir los costos, incluidas las casas prefabricadas, el equipo se dio cuenta de que la impresión 3D podría ser una solución viable.
A finales de 2017, comenzaron a trabajar con Icon, financiando el trabajo necesario para desarrollar la máquina. El Vulcan II construye paredes y pisos rociando capas de concreto, y puede terminar una casa en un día o menos. La adición de un techo convencional, ventanas y servicios públicos se puede completar un día después.
Imagen: Especial
Aunque el proceso de construcción proporciona menos trabajo por hogar que los edificios tradicionales ofrece la oportunidad de aprender nuevas habilidades técnicas. La mayor parte del proceso es automatizado, incluyendo la mezcla de materiales.
La impresora está diseñada para ser lo suficientemente duradera y transportarse a lugares remotos y utilizarse en el exterior, continuamente, durante meses o incluso años.
New Story inicialmente planeó edificar casas en una comunidad en El Salvador, donde construirá cientos de casas a la “manera tradicional” pero al considerar las propuestas de varios socios locales y factores como el acceso a la tierra para obtener permisos e instalar servicios públicos en el lugar, finalmente, eligió usar la tecnología por primera vez en otra parte de América Latina.
Por ahora, la organización sin fines de lucro no revelará la ubicación aún porque, afirma, el intenso interés que genera la tecnología podría entorpecer la finalización del proyecto.
El costo final de las casas aún no se conoce, aunque New Story dice que será sustancialmente más barato que sus casas tradicionales de bajo costo, que cuesta alrededor de 7,000 dólares.
Mientras New Story financiará las casas, los nuevos propietarios pagarán por ellas a través de un préstamo sin intereses con una tarifa mensual basada en los ingresos. El dinero se destinará a un fondo comunitario para más mejoras locales.
GRAN OPORTUNIDAD PARA INVERSIONISTAS
Para inversionistas esta podrá ser una gran oportunidad para comenzar a imprimir casas para que las personas vivan realmente rápido.
Imagen: Especial
“La gente recordará esto como algo que cambió la forma de construir viviendas“, dijo el secretario de HUD, Ben Carson, durante una visita a la fábrica de Icon en Austin.
El desarrollador con sede en Austin Cielo Property Group está comprando el Vulcan II y planea comenzar la producción de viviendas accesibles en 2019, informó The Wall Street Journal.
“Icon ha tenido que superar muchos desafíos técnicos para llegar a este punto”, dijo el CEO de Icon, Jason Ballard.
Ballard fundó la compañía hace dos años y ha recaudado 9 millones de dólares en fondos semilla.
“Este será el primer esfuerzo de la compañía para generar ingresos significativos”, dijo.
En la actualidad, la industria de la construcción en Estados Unidos enfrenta serios problemas debido a la escasez de trabajadores y al aumento de los precios de los materiales. Docenas de nuevas empresas han invertido cientos de millones de dólares en tecnología para hacer que la construcción sea más eficiente, por ejemplo, con robots que coloquen ladrillos, pero hasta ahora ninguno ha tenido un impacto real en lo que sigue siendo una industria conservadora e ineficiente.
Con información de Fast Company