¿Cómo perjudica tu historial crediticio cancelar una tarjeta de crédito?
¿Ya es una loza muy pesada pagar la anualidad de tu tarjeta de crédito?, ¿te cobran penalizaciones excesivas y deseas cancelarla?, piénsalo dos veces porque podría afectar tu historial crediticio...
¿Ya es una loza muy pesada pagar la anualidad de tu tarjeta de crédito?, ¿te cobran penalizaciones excesivas y deseas cancelarla?, piénsalo dos veces porque podría afectar tu historial crediticio ante las Sociedades de Información Crediticia, y con ello, afectar futuros préstamos que se quieras pedir.
Te recomendamos: Estos son los pasos que debes seguir si te roban la tarjeta de crédito
“Dependiendo del motivo para cancelar una tarjeta puede mejorar o empeorar tu calificación como solicitantes de crédito”, explica Gerardo Obregón, director de la plataforma de préstamos en línea Prestadero, al diario El Economista.
Si un cliente sólo tiene activa una tarjeta, con la cual paga y financia diferentes bienes o servicios, al cancelarla será perjudicial para su historial, ya que además de no tener un producto de crédito, dejará de tener actividad en su reporte.
Tener varias tarjetas puede ser benéfico
En cambio, si tienes varias tarjetas, puede ser benéfico dar de baja uno o dos, porque además de que ayuda a tus finanzas, sigue activo con las otras cuentas que tenga. Lo más aconsejable es conservar la tarjeta más antigua o con la que tengas más historial, ya que es una mejor carta de presentación ante cualquier institución que un plástico con el que lleve poco tiempo o con el que casi no realiza operaciones.
Imagen: Especial
“Si tiene cinco tarjetas, lo mejor y que no le vendría mal, sería cancelar unas tres, ya que no es necesario tener tantas”, mencionó Gerardo Obregón, director de la plataforma de préstamos en línea Prestadero.
Otro factor a considerar es el puntaje que ya se mantiene por los créditos solicitados dentro de tu historial, y más si se trata de cuentas con las que se lleva muchos años, por lo que si se decide dar de baja un plástico con el que se lleva años y se demuestra que eres un buen pagador, podría restarte puntos.
Principales razones para cancelar una tarjeta de crédito
Entre las principales razones para cancelar una tarjeta de crédito destaca que se tiene una tasa de interés, el CAT o el pago de anualidad muy caros; no usar tanto la tarjeta; malas experiencias con la institución como cargos no reconocidos, o ser víctima de fraudes.
“No habrá problema si el cliente cancela sus plásticos, pero sigue teniendo cómo demostrar que es un buen usuario del crédito, pero si se cancela un plástico y no se tiene otra forma de demostrar que es buen pagador, entonces sí afectará si se desea un crédito a futuro”, enfatizó Joel Cortés, director de la plataforma digital especializada en medios de pago Kardmatch.
Cancelar plásticos con CAT altos
Lo mejor es cancelar aquellos plásticos que tienen CAT más altos y quedarse con aquellos que te permiten financiar en promociones como meses sin intereses y que no cobren anualidades que no se justifican.
Si buscas deshacerte de la tarjeta a causa de las deudas no se borrará el antecedente por los próximos seis años. Otro punto a considerar es que al dar de baja un plástico no se eliminará el historial crediticio del usuario, por muy positivo o negativo que sea. Si eres un usuario buen pagador, tu puntaje quedará intacto y conservarás una buena puntuación y cuando quieras sacar otro plástico no será una limitante.
Cómo cancelar la tarjeta de crédito
Imagen: Especial
-
- Lo primero que debes hacer es verificar que tu saldo está en ceros, y en caso de presentar algún adeudo, pagarlo para continuar con el proceso.
- Las instituciones bancarias solicitan que el trámite de cancelación se realice por vía telefónica, en algunas ocasiones se puede tramitar en una sucursal.
- Una vez que el saldo está validado en ceros, el cliente puede cancelar la tarjeta de inmediato, pero si tienes pagos domiciliados, solicita a la empresa o servicio que desactive el cargo automático, lo cual puede tardar de 24 a 72 horas.
- Una vez que el plástico está en ceros, el cliente puede llamar para cancelar sin ningún problema.
- Si tienes puntos, recompensas o descuentos con ese plástico, lo mejor es transferirlos o utilizarlos antes de cancelar.
- Una vez que el cliente solicita la cancelación se hará de manera automática y la institución deberá entregar un folio una carta de confirmación por escrito.
- Es importante que un mes después de la cancelación se verifique en el reporte de crédito que la tarjeta está cancelada.
- Si en el reporte de crédito especificado como crédito cerrado todavía aparece como activo el banco no hizo la cancelación y el Banco de México en este punto, dice, “el cliente podrá solicitar a su institución que le regrese el remanente de su pago de anualidad”.
- Si el cliente paga la anualidad en enero y cubre de enero a diciembre, pero el usuario cancela en abril, tendría derecho a que le devuelvan la parte proporcional.
Con información de El Economista