El gobierno todavía tiene que pagar 163 mil mdp por cancelación del NAIM
Aunque la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) ya fue cancelada, aún hay pagos pendientes por liquidar y se calcula que están cerca de los 163 mil millones...
Aunque la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) ya fue cancelada, aún hay pagos pendientes por liquidar y se calcula que están cerca de los 163 mil millones de pesos en 58 contratos.
El actual gobierno aún tiene pendiente la liquidación adelantada de 58 contratos, de los cuales, ocho representan el 75% de los 163 mil millones de pesos, así lo dio a conocer el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Gerardo Ferrando Bravo.
Ferrando Bravo explicó que en total hay 692 contratos relacionado con el proyecto del NAIM, sin incluir los 58 pendientes, hay 14 contratos que no se van a cancelar ya que son por servicios que el GACM mantendrá. Las liquidaciones que faltan por resolverse son con montos altos, por lo que es un proceso más “detallado y laborioso”.
El director general del Grupo Aeroportuario expuso en entrevista para Expansión que: “falta el contrato más importante, el del edificio terminal de pasajeros, por 84 mil millones de pesos. En ocho contratos tenemos 75% del monto contratado: además de la terminal, está el de las dos pistas, la loza de la terminal, la loza del centro de transporte terrestre, y la torre de control. En todos los contratos ya tenemos el acuerdo de cierre, ya revisamos la contratación y conocemos los montos”.
Imagen: Especial
Por su parte, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC), Javier Jiménez Espriú, sostuvo que el monto total por los contratos es de 178 mil millones de pesos y considera que estos se firmaron “de forma acelerada”. Además, dijo que “hay 60 mil millones de pesos en obra invertidos y esperamos más pagos por 40 mil de gastos no recuperables, un total de 100 mil millones de pesos”.
El secretario señaló que el plan maestro de Santa Lucía, el cual fue elaborado por Aeropuertos de París y el estudio aéreo de la empresa NavBlue ya están completos y que en las próximas semanas estará terminado el dictamen de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
Finalmente, el subsecretario de transporte de la SCT, Carlos Morán Moguel adelantó que ya se ha comenzado a trabajar con los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) y el diseño al que han llegado es “excelente” para brindar un buen servicio en capacidad, seguridad y reducción de tiempos de recorrido de aviones.
Con estos avances, los funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes afirmaron que por el mes de agosto estarían teniendo las reuniones con cada una de las aerolíneas para incorporar las características operacionales de su flota al proyecto de la Base militar de Santa Lucía.
Con información de Expansión