ANUNCIO
Economía

¿Nada que hacer? Ve al museo de la Bolsa Mexicana de Valores

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió las puertas del Museo de la Bolsa de Valores (Mubo) en la primera semana de mayo, un sitio enfocado a la divulgación del...

Imagen: Especial

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió las puertas del Museo de la Bolsa de Valores (Mubo) en la primera semana de mayo, un sitio enfocado a la divulgación del mercado bursátil.

Durante su inauguración, el director general de la BMV, José Oriol Bosch, explicó que el Mubo pretende coadyuvar con la educación financiera mediante la conservación de su memoria.

Imagen: Especial

Y es que el museo cuenta la historia de la Bolsa Mexicana de Valores, la cual comenzó a operar en 1884 como la “Bolsa Nacional” y se ubicaba en el centro histórico de la Ciudad de México, en una superficie de 600 metros cuadrados.

HORARIO QUE SE PODRÁ VISITAR

El Mubo de la Bolsa se puede visitar de las 09:00 a 18:00 horas en el edificio de la Bolsa Mexicana de Valores, cuyo acceso es gratuito.

Imagen: Especial

El acceso generalizado de la población al mercado bursátil es un reto, sin embargo, espacios como el museo facilitan que sean conocidas las ventajas y fortalezas. Por cada mil personas de la población económica activa en México, cuatro invierten en el mercado accionario; mientras que en Estados Unidos lo hacen seis de cada 10 personas“, dijo el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa.

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

El Mubo se ubica en el mezzanine del Centro Bursátil y cuenta con aproximadamente 450 m2 de espacios con un diseño vanguardista donde siguiendo un criterio cronológico. Al ser la Sede del Centro Bursátil, un edificio catalogado como patrimonio arquitectónico de la Ciudad, en el diseño del museo se procuró ser respetuosos con el proyecto que Díaz Infante propuso en su creación.

Imagen: Especial

Un dato importante de mencionar es que durante el último año recibió la visita de aproximándote 23 mil alumnos de diversas universidades ubicadas en diferentes estados de la República.

Con información de El Economista

ANUNCIO