ANUNCIO
Empresas y Negocios

Bolsa Mexicana de Valores arrastra peor racha desde 1981

La Bolsa Mexicana de Valores arrastra pérdidas por 11 sesiones consecutivas, algo no visto desde hace 30 años.

BMV reporta pérdidas 11 sesiones consecutivas
Imagen: Especial

Después de 11 sesiones consecutivas reportando pérdidas, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió la sesión del miércoles 11 de mayo de 2019 con esa tendencia a la baja. Este comportamiento en el mercado bursátil mexicano no se había visto desde 1981.

La principal razón de esta tendencia se debe al recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo cual ha generado un clima de incertidumbre en prácticamente todos los mercados del mundo.

Hay que recordar que el gobierno de Donald Trump confirmó que elevará los aranceles a productos chinos de un 10 a un 25% lo que equivale a 200 mil millones de dólares. Dichas medidas intensifican el conflicto comercial entre las dos economías más grandes del mundo, lo que arrastra a los mercados globales.

guerra comercial EU China

Imagen: Especial

De hecho, se espera que al final de esta semana se disipe el clima de incertidumbre, toda vez que se reunirán los equipos de negociación comercial del gigante asiático y de Estados Unidos, por lo que se espera que se llegue a un acuerdo y no se impongan los aranceles.

En el caso de la BMV, el día de hoy, el índice S&P/BMV IPC, conformado por las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, cedió más de 160 puntos, equivalente a -0,36%, ubicándose en 43 mil 421.41 unidades, con un volumen de 37.1 millones de títulos negociados. Dicha racha negativa no había sido vista desde hace 30 años y hasta el momento ha presentado pérdidas acumuladas del 4%.

El día de hoy, el tipo de cambio entre el peso y el dólar también presentó pérdidas a raíz de la incertidumbre global por 0.25%, equivalentes a 4 centavos, ubicándose a 19.13 pesos por billete verde. Por su parte el mercado de deuda también presentó pérdidas, ya que el bono de deuda mexicana a 10 años cayó un punto base ubicándose en 8.14%.

peso dólar

Imagen: Especial

Esta mala racha también ha sido impulsada por factores internos, principalmente por las cifras relacionadas al desempeño económico del país en el primer trimestre del año, en donde se muestra una desaceleración importante, no vista desde el primer trimestre del gobierno de Zedillo, en donde se dio el famoso “Error de diciembre”. Esto, en realidad ha afectado los mercados en la medida en que baja las expectativas de inversión.

En el caso de Estados Unidos, solo el Dow Jones cerró la sesión con ganancias por 0.43%, mientras que el S&P se contrajo 0.08 puntos, el Nasdaq, perdió 1.11 puntos, equivalentes al 0.01%. De hecho la caída no fue tan pronunciada en esos mercados gracias a Disney y Apple que cerraron con ganancias importantes.

Con información de El Financiero

ANUNCIO