ANUNCIO
Empresas y Negocios

Todo lo que debes saber del boicot comercial a Huawei

El pasado jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a la empresa tecnológica de China, Huawei, en una lista negra comercial, lo que implica que las empresas la...

Guerra comercial boicot EEUU Huawei
Imagen: Especial

El pasado jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a la empresa tecnológica de China, Huawei, en una lista negra comercial, lo que implica que las empresas la compañía china tiene restricciones para hacer negocios con empresas estadounidenses. Esta medida se da en el marco de la guerra comercial entre ambos países, la cual se ha recrudecido en las últimas semanas, después de que ambas economías se impusieran cuotas arancelarias en distintos productos.

Hay que recordar, que la administración Trump, ha acusado a Huawei de espionaje corporativo, así como de ayudar a Beijing en labores de espionaje a Estados Unidos.

Huawei Google

Imagen: Especial

En esta coyuntura, Google anunció la suspensión de negocios con Huawei, particularmente los que requieran la transferencia de productos de software y hardware, por lo tanto, la compañía china solo tendrá disponible las licencias de código abierto. Esto quiere decir, que Huawei perderá acceso a las actualizaciones del sistema operativo Android, por lo que los próximos modelos que sean vendidos fuera de China, no contarán con aplicaciones como, Play Store y Gmail.

En ese sentido, Huawei ya no tendrá soporte técnico de Google para sus servicios y los de Android. Hasta el momento, los abogados de la empresa china están evaluando los posibles daños generados por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, por su parte, Google se encuentra analizando los servicios específicos que serán restringidos a Huawei.

A este boicot se sumaron los principales productores de chips, como Qualcomm, Xilinx y Broadcom, que son los principales proveedores de Huawei. Estas empresas señalaron que dejaran de suministrar hardware y software a la principal empresa tecnológica de China.

Trump contra Huawei

Imagen: Especial

En realidad, estas medidas no benefician a nadie, ya que las empresas tecnológicas estadounidenses dependen cada vez más del mercado chino para su crecimiento, además de que se afectan las cadenas de suministro global, ya que los semiconductores que necesita Huawei para fabricar sus productos, provienen en su mayoría de Estados Unidos.

Esta intensificación de la guerra comercial contra China, sacudió a los mercados estadounidenses, quienes cerraron la jornada con pérdidas, arrastrados por el boicot contra Huawei. De tal manera, las acciones tecnológicas del S&P 500 se desplomaron 1.75%; el índice de Semicondutores de Filadelfia, que calcula el desempeño de empresas como Qualcomm, Broadcom, entre otras, cayó 4%.

Por su parte el índice industrial Dow Jones, se contrajo 0.33%; el S&P 500 cayó en total 0.67% y el Nasdaq, fue el que más resintió esta coyuntura, ya que cerró con una pérdida del 1.46%.

Con información de El Financiero

 

ANUNCIO