BMV opera en niveles mínimos no vistos en más de 5 años
Los mercados mexicanos se tambalean con fuerza por una ola global de débiles datos económicos en China y la zona euro que alimentan los temores de una recesión global, mientras...
Los mercados mexicanos se tambalean con fuerza por una ola global de débiles datos económicos en China y la zona euro que alimentan los temores de una recesión global, mientras los inversionistas mantenían la atención en los activos argentinos.
Te recomendamos: Esta es otra señal que la economía global puede perfilarse a la recesión
El miércoles 14 de agosto, el índice líder de la bolsa local se hundió a su mínimo nivel de más de cinco años, hilando cuatro jornadas a la baja y acumulando un retroceso de 6.5% en el año.
El S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de 35 firmas más líquidas del mercado, bajaba 1.45% a 38 mil 905.34 puntos, con un volumen de 85.4 millones de títulos negociados.
Previamente llegó a ceder casi 1.8% a 38 mil 775.48 unidades, su nivel más bajo desde marzo de 2014.
Deterioro de economía en China
La economía de China se deterioró en julio más de lo esperado, incluyendo una desaceleración de la producción industrial a un mínimo de más de 17 años.
Imagen: Especial
Eurozona apenas crece
El PIB de la eurozona apenas creció en el segundo trimestre de 2019, según datos publicados recientemente, ante la pérdida de impulso de las economías de todo el bloque, especialmente la alemana.
Peso mexicano reciente efecto
En los últimos días el peso se ha regresado rápidamente de niveles por encima de los 19.65 pesos por dólar, por lo que se espera que esa zona sea una resistencia importante en las siguientes sesiones, mencionó Banco Base en un análisis técnico.
Los mercados se mantienen a la espera de la decisión de política monetaria de Banxico que se dará a conocer este jueves. La mayoría de los analistas estiman que el banco central mantendrá en 8.25% la tasa referencial.
Flujos de inversión extranjera en el mercado
Los flujos de inversión extranjera en el mercado accionario, integrado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) e Institucional de Valores (BIVA), sumaron 2 mil 469 millones de dólares en los primeros siete meses del año, lo que refleja una desaceleración frente a 2014 y 2017, cuando se alcanzaron niveles superiores a 5.5 mil millones de dólares.
Imagen: Especial
De enero a julio de 2018, el capital extranjero en bolsas bajó 63%, tras ubicarse en 2 mil 63 millones de dólares. Si bien a julio de este año registró un repunte de casi 20%, impulsado por el primer año de vida de BIVA, el aumento fue insuficiente para alcanzar los niveles de 2017, cuando la cifra llegó a 5 mil 603 millones de dólares.
“Factores como la inseguridad y los retrasos en la ratificación del T-MEC también han impactado al mercado accionario”, asegura Vidal Lavín, responsable de Estrategias de Inversión en Acciones y de Activos Alternativos de BlackRock en entrevista a El Heraldo.
Con información de Forbes