ANUNCIO
Economía

¿Banxico debe bajar las tasas de interés? Estos son los pros y los contras

Te explicamos cuáles serían los pros y los contras de que Banxico baje las tasas de interés tal y como sugirió AMLO.

Banxico pros contras bajar tasas de interés
Imagen: Especial

En entrevista con Bloomberg, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, señaló que el Banco de México debería bajar las tasas de interés, ya que dicha medida podría impulsar el desarrollo económico. Agregó que aunque respeta la autonomía del banco central, no comparte la posición de que la política monetaria se concentre en controlar la inflación.

No obstante, hay que recordar que el mandato constitucional de Banco de México establece que este, en su política monetaria, debe velar por la estabilidad de la inflación. En ese sentido, pedir que el banco central se concentre en el crecimiento económico es pedir que se extralimite en sus funciones.

Banxico

Imagen: Especial

Recordemos que las tasas de interés son un instrumento de política monetaria del Banco de México que sirven para establecer el precio del dinero y del crédito. Es decir, cuando las tasas son bajas, se busca que la economía se expanda ya que se incentiva el consumo, mientras que cuando suben el objetivo es incentivar el ahorro e inhibir el consumo, debido a que es más caro el dinero futuro, esto es, los intereses a pagar.

Actualmente la tasa de interés referencial de Banxico se encuentra en 8.25%.

¿Actualmente puede Banxico bajar las tasas de interés?

De hecho puede hacerlo, ya que tiene un margen importante de maniobra si tomamos en cuenta el nivel de las tasas en Estados Unidos, las cuales son de 2.5%, lo que representan 6.25 puntos de diferencia respecto de la tasa mexicana. Recordemos que la referencia global son las  tasas que establece de la Reserva Federal de Estados Unidos, es decir, la FED lleva la batuta en la política monetaria del mundo e indica si el ciclo se encuentra en tendencia alcista o a la baja.

Actualmente, México tiene una de las tasas de referencia más altas del mundo, lo que ha vuelto atractivos los bonos de deuda soberana para los inversionistas ya que dan un rendimiento alto en comparación con el que ofrecen países como Estados Unidos. Este nivel en las tasas ha mantenido al peso con cierta estabilidad en los mercados internacionales, debido a que favorece el famoso ‘carry trade‘, el cual es una práctica en donde los inversionistas sacan créditos en países con tasas bajas y con ese dinero compran bonos de deuda en países que ofrecen altos rendimientos.

Si bien se puede afirmar que en la actualidad tiene tasas de interés altas, no se compara ni de cerca con las que tuvimos antes de la implementación del modelo neoliberal en la década de los 80 del siglo pasado. Por ejemplo, durante la crisis económica del 82, las tasas superaron el 100%.

Más allá de lo anecdótico, en la actualidad Banxico se resiste a bajar las tasas a pesar de que adelantan que la FED en Estados Unidos lo hará en las próximas semanas. La razón es que el banco central vislumbra algunos riesgos externos e internos para la economía mexicana, tales como: la guerra comercial entre Estados Unidos y China; la volatilidad de los precios internacionales del petróleo; los riesgos de aranceles; la inestabilidad cambiaria global o guerra de divisas. En lo interno, Banxico observa riesgos asociados a la inestabilidad política; el cambio en política económica; la falta de información sobre el rumbo que tendrá la economía y la desaceleración económica que se está gestando.

Banxico tasas de interés

Imagen: Especial

En teoría la desaceleración económica se podría mitigar con la baja en las tasas de interés, sin embargo el efecto solo resultaría en el corto plazo, ya que México no podría sostener una baja en las tasas en donde se deje de invertir para gastar más. Eso sería prácticamente imposible debido a que Banxico tendría que presuponer que México es un país al que no le afectan los “riesgos asociados globales”.

En ese sentido, si Banxico baja la tasa de interés de manera simbólica, no habrá más que una recuperación momentánea de la economía, ya que no estimularían de ningún modo las inversiones y el gasto público. Por el contrario, si en un tiempo considerable, el banco central baja las tasas con suficiente profundidad, podría estimular de manera importante la economía mexicana; el problema es que para eso suceda tendrían que disiparse la incertidumbre para generar un entorno en donde Banxico observe menos riesgo a nivel interno y externo.

Con información de Alto Nivel

ANUNCIO