ANUNCIO
Economía

Balanza de pagos registró superávit histórico

De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), en este segundo trimestre del 2019 la balanza de pagos registró un superávit histórico de 5 mil 143 millones de dólares,...

Balanza de pagos
Imagen: Especial

De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), en este segundo trimestre del 2019 la balanza de pagos registró un superávit histórico de 5 mil 143 millones de dólares, lo que equivale a más o menos un 1.6 por ciento del PIB. Éste se convierte en el mayor superávit registrado de la cuenta corriente desde 1980.

Para el banco central mexicano esta cifra destaca aún más dado el contexto en el que se encuentra la economía del mundo: guerra comercial entre Estados Unidos y China, conflictos migratorios y tensiones tecnológicas.

Desde el 2012 no se veían números verdes en la balanza de pagos de la cuenta corriente. Por ejemplo, para el mismo periodo pero en el año pasado, en este rubro se tuvo un déficit de un 1.1 por ciento del PIB.

exportaciones

Imagen: Especial

Según los datos de Banxico, es especialmente notable el saldo favorable en la balanza de bienes y servicios, que más o menos equivale a 3 mil 670 millones de dólares.

A esto se conjunta el también saldo positivo de la balanza comercial, de alrededor de 5 mil millones de dólares, pues las exportaciones sumaron un total de 119 mil 222 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 114 mil 260 millones.

“Hay una caída muy fuerte de las importaciones no petroleras y básicamente eso es lo que explica que haya un superávit”, explicó el economista de Natixis, Benito Berber.

Además agregó: “Esta caída lo que implica es que tal vez el consumo en México no está tan fuerte o que en los próximos meses se presente una desaceleración muy fuerte del consumo privado”.

Remesas

Imagen: Especial

Una de las cosas que más contribuyó para que la balanza de pagos registrada éste superávit histórico fueron las remesas, al medir un flujo de 9 mil 403 millones de dólares para este segundo trimestre de 2019, el cual supera la entrada registrada de 9 mil millones de dólares para el mismo periodo en el 2018.

Con información de El Economista

ANUNCIO