Convención en Francia ofrece una mirada al futuro con aviones eléctricos y taxis voladores
Si crees que la rivalidad entre Airbus y Boeing acaparó la atención en el Salón Aeronáutico de París 2019, te equivocas, fue la nueva tecnología la que dominó. La aviación...
Si crees que la rivalidad entre Airbus y Boeing acaparó la atención en el Salón Aeronáutico de París 2019, te equivocas, fue la nueva tecnología la que dominó. La aviación representa actualmente alrededor del 2.5% de las emisiones de carbono globales y, la industria, se ha comprometido a reducir a la mitad su huella a niveles de 2005 para el año 2050 a través de un programa de compensación y aviones eléctricos.
Por lo tanto, las empresas de ingeniería estuvieron dispuestas a mostrar una gama de invenciones ecológicas, como motores híbridos, vehículos de movilidad urbana y sistemas de vuelo autónomos en el evento anual más grande para la industria aeroespacial.
“El Salón Aeronáutico de París es una exposición orientada esencialmente hacia el futuro, que ayuda a dar forma. Por eso, la innovación es uno de los temas principales de esta edición número 53”, dijeron los organizadores de París.
No solo se trata de consideraciones ambientales que impulsan la investigación, se estima que las ventas de motores híbridos tendrán un valor de 178 mil millones de dólares para 2040, mientras que el mercado eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) será un negocio de 285 mil millones de dólares para 2030.
Por estas razones, los principales actores como Airbus, Boeing, Bell y Embraer se están conectando con empresas de tecnología como Intel, Amazon y Siemens para explorar nuevas posibilidades, y gran parte del enfoque está dirigido a motores híbridos que brindan un impulso a los aviones eléctricos.
Si los ingenieros descifran la propulsión híbrida las aerolíneas pueden esperar un ahorro de combustible del 30%, haciendo que los viajes en avión sean más baratos y más ecológicos para todos.
“El consumidor probablemente va a exigir una aceleración en este espacio”, agregó Celine Fornaro, jefa de investigación industrial de UBS. “Está empezando a estar más presente en la conciencia de todos”.
Te presentamos algunos avances mostrados en el Salón Aeronáutico de París:
La Eviation Alice, un avión eléctrico
Anunciada como la primera aeronave de tamaño completo y completamente eléctrica del mundo, la Alice de fabricación israelí está diseñada para volar hasta 650 millas a una velocidad de crucero de 240 nudos (276 kilómetros por hora) mientras produce cero emisiones, lo que potencialmente la convierte en la más ecológica del mundo. Tal vez se convierta en el pionero de los aviones eléctricos.
Imagen: Especial
El Proyecto 804 de United Technologies, un complemento híbrido eléctrico
La industria automotriz ha hecho realidad el transporte eléctrico e híbrido eléctrico en tierra. Ahora, United Technologies quiere llevarlo al cielo, a través del “Proyecto 804”, que agrega una nueva tecnología de batería y un sistema de propulsión híbrido-eléctrico de 2 megavatios a un avión existente.
Imagen: Especial
Si tiene éxito, UT cree que el Proyecto 804 reducirá los costos de combustible en un vuelo típico de una hora en 30% y reducirá significativamente las emisiones de carbono. La firma apunta a tener un avión de demostración volando en 2022.
El Airbus Vahan, un taxi volador
Airbus describe el proyecto Vahana de sus skunkworks como un “avión de pasajeros de aterrizaje y despegue vertical (VTOL) eléctrico, autopropulsado“. En pocas palabras un “taxi volador“. El Vahana con 8 motores voló por primera vez en Estados Unidos. En enero de 2018, y en mayo de 2019 demostró que su ala de inclinación en tándem puede fácilmente pasar del despegue vertical al vuelo de ida.
Imagen: Especial
Se estima que el Vahana es hasta cuatro veces más rápido que viajar en automóvil. Al ser totalmente eléctrico, también es mucho más respetuoso con el medio ambiente.
Boom Supersonic’s XB-1 y Overture, aviones súper rápidos
Boom Supersonic (Boom), con sede en Colorado, mostró un avión supersónico de dos asientos, el XB-1, una aeronave que espera sentar las bases para la creación de un avión de pasajeros supersónico llamado Overture. Gracias al uso de materiales compuestos y la nueva tecnología de motores, Boom cree que Overture será el avión supersónico de pasajeros más rápido, más limpio y más barato de la historia, aunque eso no quiere decir que sea exactamente ecológico.
Imagen: Especial
“Hoy, tenemos la tecnología avanzada para realizar viajes aéreos más rápidos, y nuestros equipos han estado trabajando incansablemente en los últimos años para construir el primer avión supersónico civil desde Concorde“, dijo Blake Scholl, CEO de Boom.
Boom, que tiene una asociación estratégica con Japan Airlines (JAL), pretende lanzar el XB-1 en diciembre de 2019, con un vuelo supersónico planeado para 2020.
Con información de Fortune