ANUNCIO
Economía

Estos son los datos sobre producción de Pemex que AMLO cuestionó (gráfica incluida)

A pesar de los datos oficiales presentados por Pemex, Obrador aseguró tener información que los contradice.

AMLO Pemex
Imagen: Especial

A pesar de que los datos de un informe oficial de Petróleos Mexicanos (Pemex) muestran que la producción de petróleo ha venido a la baja en mayo, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, cuestiona los resultados presentados, afirmando que la producción de la petrolera más bien se ha estabilizado.

“Estoy tranquilo porque se detuvo la caída en la producción de Pemex. Hoy viene una información de que no es así, de que van dos meses con caídas. Yo tengo otra información, que está estabilizada la producción”, declaró López Obrador.

Plataforma pemex

Imagen: Especial

El mandatario también apuntó el ahorro logrado de hasta 30% en los costos de operación, como consecuencia del combate a la corrupción dentro de la paraestatal, sin dar más detalles sobre la información que supuestamente contradice al propio informe de Pemex. Aseguró que daría a conocer estos datos el jueves.

“Tengo el dato diario de producción, ese dato (difundido) es creo que de mayo, ya estamos terminando junio y les voy a mostrar toda la serie mañana”, dijo.

De acuerdo con este reporte, la producción de petróleo cayó un 10,1% en mayo de este año respecto al mismo mes en 2018, siendo únicamente de 1.663 millones de barriles diarios, y disminuyó un 0.71% respecto al mes de abril de 2019.

Gráfica Pemex producción

Imagen: Pemex

“Si no hubiésemos intervenido, estaríamos, de acuerdo a la tendencia, con una producción de 1 millón 300, 1 millón 400,000 barriles diarios y tenemos 1 millón 670,000 barriles; puede ser que de un mes a otro haya bajado 20,000 barriles, pero no es la caída que se estaba dando”, aseguró.

Estadística Pemex producción

Imagen: Pemex

En lo que va del 2019, de acuerdo a las cifras oficiales de Pemex, el promedio de producción de crudo es de 1.670 millones de barriles por día, que representa un 10.8% menos que lo que se reportó en el mismo período (enero a mayo) en 2018, siendo 1.873 millones de barriles diarios en aquel momento.

 

Con información de El Economista

ANUNCIO